Seguros en Centroamérica: Optimismo al cierre de 2019

Con excepción de Nicaragua, que proyecta un baja en sus ingresos, Fitch Ratings estima que al cierre del año los mercados de seguros de la región registrarán crecimientos que van desde el 3% hasta el 8%.

Jueves 31 de Octubre de 2019

De acuerdo al informe Perspectivas de Industria de Seguros en Centroamérica, elaborado por la calificadora Fitch Ratings, El Salvador será el mercado que en 2019 registrará más dinamismo en la región, al reportar una alza de 8% respecto a los ingresos reportados en 2018.

Puede interesarle "Licitan seguro todo riesgo por $5 millones"

Según los pronósticos le seguirá Costa Rica con una variación de 6%, Panamá y Guatemala con alzas cercanas al 4%, y Honduras crecería 3%. En el caso de Nicaragua, la caída de los ingresos ascendería a 2%.

Eduardo Recinos, director senior de Fitch Ratings, indicó a Elmundo.sv que "... El Salvador es el país centroamericano que más 'produce' en el tema de seguros, ya que hasta agosto de este año registraba un crecimiento del 6,6%, el doble del aportado en 2018."

Recinos añadió que "... en los últimos meses se ha visto un auge significativo en la industria salvadoreña, especialmente en los seguros de vida, pues son los que representan el mayor porcentaje en la cartera del sector."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Construcción: Pesimismo en Honduras

Octubre de 2019

Constructores hondureños estiman que en 2019 el sector podría perder cerca de 20 mil empleos, baja que se explicaría por el recorte de las proyecciones de crecimiento económico.

De acuerdo a reportes del Banco Central de Honduras, al cierre del primer semestre de 2019 la producción desaceleró, pues a junio la actividad económica en el país creció 2,5%, variación interanual que fue menor al 2,7% registrado en mayo.

Economía hondureña proyecta crecer hasta 3,7% en 2019

Marzo de 2019

Para 2019 se proyecta que el crecimiento del Producto Interno Bruto del país oscilará entre 3,3% y 3,7%, respecto a lo reportado en 2018.

La economía hondureña, medida a través del Producto Interno Bruto (PIB), registró un crecimiento en términos reales de 3,7% en 2018, impulsado por el dinamismo del consumo e inversión del sector privado, así como por la demanda externa de productos nacionales, principalmente de bienes para transformación (maquila), por lo que se espera que en 2019 el comportamiento sea similar, explica el Banco Central de Honduras (BCH).

Expectativas para el mercado de seguros

Diciembre de 2018

Fitch Ratings pronostica que el sector de seguros en Centroamérica cerrará el 2018 con un crecimiento interanual de casi 6%, y prevé que en 2019 el negocio alcance una tasa de crecimiento muy similar.

El crecimiento proyectado para 2018 y 2019 estaría fundamentado en el comportamiento de los mercados de Panamá, Costa Rica y Guatemala, sin embargo, las alzas de 5,8% y 6,1%, previstas para 2018 y 2019, respectivamente, representarían una desaceleración respecto al crecimiento de 8,2% registrado en 2017.

Comercio exterior: ¿Qué le espera a Centroamérica?

Diciembre de 2018

Explicado por una posible merma en el dinamismo de las economías avanzadas, se prevé que el volumen de las exportaciones centroamericanas crezca 0,4% en 2018 y 2,6% en 2019.

Según un informe de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), se prevé una posible pérdida de dinamismo comercial en economías avanzadas al cierre de 2018, lo cual podría generar repercusiones en los mercados internacionales, con escenarios a la baja en 2019, entre dos y tres puntos porcentuales respecto de los números de 2018. Lo anterior se debe, principalmente, a las tensiones comerciales crecientes y a condiciones de acceso a mercados más complicadas que en años anteriores, y que involucra a socios comerciales importantes.