Seguros de viaje: SI a la competencia

En Costa Rica la Comisión para Promover la Competencia manifestó que no está de acuerdo en que se celebre ningún tipo de exclusividad en el mercado de seguros médicos de emergencia para turismo receptivo.

Martes 20 de Abril de 2021

La Comisión recomienda no permitir iniciativas que establezcan como requisito obligatorio para viajeros, un seguro médico para turismo receptivo, ya que podría restarle competitividad al país y encarecer los costos de viajar a Costa Rica.

Puede interesarle "Turismo y viajes: Intereses y preferencias del consumidor"

Del comunicado de la Coprocom:

19 de Abril de 2021. La Comisión para Promover la Competencia (Coprocom), enfatiza la importancia de que el Gobierno de la República promueva la competencia en el mercado de seguros médicos de emergencia para turismo receptivo y recomienda, no permitir iniciativas que establezcan como requisito obligatorio para viajeros, un seguro médico para turismo receptivo, ya que podría restarle competitividad al país y encarecer los costos de viajar a Costa Rica. 

Adicionalmente, se advierte que el establecimiento de exclusividades en la provisión de dichos seguros, colocaría en desventaja y limitaría la participación de empresas aseguradoras nacionales e internacionales, que igualmente, ofrecen seguros médicos para turistas.

El objetivo de las políticas de competencia es lograr que los mercados funcionen de manera eficaz y corrijan sus fallas, no introducir ventajas o privilegios hacia un grupo en perjuicio del consumidor, al limitarle sus posibilidades de elegir opciones adecuadas y asequibles.

Cualquier propuesta que establezca esta obligación para el turista, contraviene a la normativa de competencia, así como a la Ley Reguladora del Mercado de Seguros. 

Coprocom no está de acuerdo en que se celebre ningún tipo de exclusividad en el mercado de seguros médicos de emergencia para turismo receptivo. 

El viajero debe tener libertad para optar por un seguro médico expedido por cualquier aseguradora, por lo que obligarlo a adquirir otro seguro, limitaría la libertad de elección del consumidor y se le impondría un costo adicional.

Coprocom reconoce y respeta la potestad que tiene el Estado para establecer las coberturas que sean necesarias para el resguardo de la ciudadanía en términos de salubridad, pero no está de acuerdo que se limite la oferta de pólizas de seguros de empresas, nacionales o extranjeras, que cumplan con los requisitos que exijan las autoridades de salud. 

Esta Comisión considera que el Poder Ejecutivo, ante el establecimiento de regulaciones y requisitos, debe velar por un tratamiento igualitario para todos los agentes económicos, tanto públicos como privados, sin otorgar ventajas a determinadas empresas. 

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Viajes: Costa Rica no exigirá pruebas de covid19

Octubre de 2020

A partir del 26 de octubre los pasajeros nacionales y extranjeros que ingreses al país por vía aérea no deberán presentar un resultado de prueba RT-PCR, que determine la ausencia del SARS CoV-2.

El objetivo de las autoridades es reactivar el empleo turístico, especialmente en las zonas rurales de Costa Rica pertenecientes a las regiones de Guanacaste, Zona Norte, Pacifico Central, Pacífico Sur y Caribe.

Seguro de viajero: Eliminan restricciones

Agosto de 2020

Se modificó el decreto ejecutivo para que los turistas que llegan a Costa Rica puedan presentar una póliza contratada en el extranjero como parte de los requisitos que se exigen en la reapertura del turismo internacional.

El gobierno costarricense decidió reformar el Decreto Ejecutivo 42513-MGP-S y ahora ya no se les obligará a los visitantes extranjeros a contratar las pólizas del Instituto Nacional de Seguros (INS), cuyo precio supera los $275 por una estadía de dos semanas.

Limitaciones de la apertura de seguros en Costa Rica

Mayo de 2012

La exigencia de exclusividad total que impone el estatal Instituto Nacional de Seguros a las agencias que comercializan sus seguros, es un mecanismo anticompetitivo que dificulta la apertura del mercado.

En su blog "Mercado Seguro" en Elfinancierocr.com, el abogado y especialista en seguros Said Breedy, analiza el criterio emitido por Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) sobre la cláusula de exclusividad de las agencias en los contratos suscritos con el Instituto Nacional de Seguros (INS) desde el 2007.

Concentraciones monopólicas en Costa Rica

Setiembre de 2011

Para evitar multas posteriores a una fusión de empresas existe la posibilidad de solicitar previamente a la Comisión para Promover la Competencia el aval de la operación.

Del comunicado de la COPROCOM:

En Costa Rica, a diferencia de la mayor parte de países con mayor desarrollo en Derecho de Competencia, se establece un control posterior de las concentraciones, es decir, una vez que ha ocurrido la transacción.