Fuente: Seguros Sura
Panamá, 23 de noviembre de 2010. Seguros SURA continúa innovando en el sector seguros de Panamá adoptando proactivamente prácticas que protegen al asegurado, como un compromiso de transparencia y seriedad institucional, partiendo de la premisa que el aseguramiento es en sí, un acto de confianza.
Más que una filosofía corporativa, para Seguros SURA es una obligación con sus asegurados, un hecho tangible, que se materializa hoy con la designación de la figura del Defensor del Asegurado, recayendo en el doctor Eloy Alfaro de Alba, abogado de intachable trayectoria en Panamá, socio de la firma Tapia, Linares y Linares, quien tendrá a su cargo la atención gratuita de insatisfacciones y controversias de índole civil, surgidas en la atención de un reclamo de seguros.
El Doctor Alfaro fue miembro de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, por un periodo de nueve años (febrero 1998- julio 2007) en donde demostró claridad y probidad en todos sus actos.
El Gerente General de Seguros SURA Panamá, Sr. Salvador Morales Baca destacó que la finalidad del Defensor del Asegurado es atender a través de un profesional del derecho, imparcial y con trayectoria las quejas de los asegurados. Cabe señalar que el pronunciamiento esgrimido por el defensor en caso de algún reclamo será de estricto y obligatorio cumplimiento por parte de la aseguradora, de voluntaria acogida por parte del asegurado y no limita la posibilidad de este de acudir a instancias legales adicionales.
Por otro lado, Seguros SURA en atención a las mejores prácticas internacionales actualiza su Código de Buen Gobierno, abriendo un canal externo para el reporte de situaciones que puedan atentar contra la ética SURA, con la implementación de la “Línea Ética” 800-SURA o el correo lineaetica@sura.com.pa. De existir alguna denuncia contra algún colaborador, los asegurados pueden marcar este número para hacer la denuncia mediante un buzón, y la misma será canaliza de forma independiente a través de un comité consultivo desde la casa matriz quien realiza las investigaciones pertinentes.
Seguros SURA igualmente analiza los principios de Solvencia II así como sus implicaciones en su incorporación a futuro. El impacto de Solvencia II para la aseguradora es vital porque incrementa las exigencias financieras acorde con el nivel de riesgo asumido; refuerza las estructuras de gestión del riesgo, control y auditoría interna.
Tomando como referencia los modelos que se están adoptando en otras latitudes con Solvencia II, Seguros SURA proactivamente refuerza su estructura interna de control y auditoría y adopta políticas más exigentes relacionadas con reservas y provisiones financieras que otorguen aún mayor solidez.
El Sr. Salvador Morales Baca señaló que “en la práctica se valoran riesgos financieros, operativos, estratégicos y técnicos y para cada riesgo hay que tener una provisión, por ello es de suma importancia para Seguros SURA incrementar sus reservas, la valoración de inversiones manteniendo mayores provisiones de carteras, haciendo un esfuerzo financiero en los próximos resultados”. Mencionó que países como México y la Comunidad Europea están próximos a la adopción de este modelo, y países como Chile, Colombia y Estados Unidos están dando pasos positivos en esta dirección.
Adicionalmente, como muestra de confianza de la casa matriz en el mercado panameño y al respaldo institucional en la adopción de estas nuevas políticas financieras, los accionistas han aprobado realizar una capitalización cercana a los B/.5 Millones a realizarse en este año 2010.
Acerca de Seguros Sura
En 1978 bajo el nombre de Interoceánica de Seguros es fundada la compañía en Ciudad de Panamá inicialmente con orientación en seguros de daños. En 1993 se incorporan nuevos accionistas con la entrada de Dyoll, empresa de origen Jamaiquino y posibilita la incursión en seguros de vida. Un año después, en 1994 ingresa como accionista el banco local Panabank.
A finales de 1997 ingresa Suramericana como accionista mayoritario con el 51% de participación. Esta capitalización de la mano de la experiencia de Suramericana permite dar mayor impulso al seguro de vida individual. Un año después se afilia la aseguradora La Positiva del Perú con un 5.8% de participación. En el año 2001 se realiza compra de cartera de daños de la aseguradora Palic.
En 2005 Suramericana consolida su participación mayoritaria en la compañía al comprar la participación accionaria de Panabank (ya en ese momento Banco Cuscatlán).
A partir de 2007, con el fin de preparar a la compañía para un mayor crecimiento, se da inicio a un proceso de integración de la plataforma tecnológica y algunos procesos de negocios con Suramericana. Es así como en el año 2008 se implementa en Panamá el revolucionario concepto AutoSura de probado éxito en Colombia, permitiendo una diferenciación importante en esta línea de negocios frente al mercado panameño.
Entre 2007 y 2008 como parte del crecimiento de la compañía se amplía la red comercial con tres sucursales en ciudad de Panamá (Multicentro, Los Pueblos y El Dorado) y dos en el interior del país (Chiriquí y Veraguas), además de puntos de atención en Albrook Mall.
En agosto de 2009, Interoceánica cambia su imagen, adoptando el nombre de Seguros Suramericana S.A. (SURA como nombre comercial), constituyéndose en la primera filial de Suramericana en llevar su nombre y su mascota (el tigre) fuera de Colombia.
Durante 2010, Seguros SURA Panamá continúa trayendo buenas prácticas a favor del asegurado que promuevan el desarrollo del mercado asegurador en nuestro país.
El Comité de Políticas al Consumidor de la OCDE aprobó las políticas en materia de seguros y pensiones privadas, y recomendó mejorar la supervisión basada en riesgos y promover la participación de más aseguradoras.
El colombiano Grupo Sura finiquitó la compra del 100% de Seguros Banistmo, y comenzará los trámites para que en Panamá se autorice la fusión entre ambas empresas.
La empresa colombiana firmó un acuerdo para adquirir las acciones de Seguros Banistmo, cuya participación en el mercado panameño asciende al 8%.
La Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador (SSF), autorizó a la empresa Suramericana S.A. la compra de la Aseguradora Suiza Salvadoreña S.A. (Asesuisa).