Seguros: Regulan pólizas de salud

En Panamá las autoridades del sector ordenaron a las aseguradoras abstenerse de aplicar aumentos en las primas individuales que no estén contemplados ni autorizados en las pólizas de salud.

Viernes 31 de Agosto de 2018

Según la orden de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, las aseguradoras que realizaron aumentos no previstos en las pólizas y no autorizados por el regulador, en los últimos doce meses, tendrán que reintegrar a los clientes el ajuste.

El Superintendente de Seguros y Reaseguros, José Joaquín Riesen, explicó a Prensa.com que se "... han observado aumentos anuales en las primas de hasta el 100% por haber tenido una persona un año con muchos siniestros. Las políticas de aumento de tarifas deben incluirse en el contrato y en las notas técnicas que someten al regulador para la aprobación del producto. 'Si en el contrato que se le vende al consumidor no se habla de aumentos individuales, ¿qué aumento se va a aplicar?'.

Riesen añadió que "... si se penaliza a un cliente de manera individual por utilizar de forma usual su seguro, este consumidor terminará perdiendo la capacidad de mantener su cobertura. En la práctica, explicó, cuando se trata de una gran masa de clientes, unos tendrán reclamos y otros no, llevando la carga entre todos."

Por su parte el presidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), Amílcar Córdoba, dijo que el "... gremio está analizando el contenido de la resolución, pero que la práctica habitual de las aseguradoras agrupadas en Apadea es someter al regulador los aumentos de tarifa colectivos, como establece la ley."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Seguros: El negocio ante las epidemias

Marzo de 2020

Empresarios panameños consideran inviable el proyecto de ley que pretende obligar a las aseguradoras a cubrir los gastos médicos vinculados al coronavirus.

El anteproyecto, que fue presentado por la diputada Zulay Rodríguez, pretende que los clientes de las aseguradoras sean atendidos en caso de que sean contagiados con el covid-19, sin embargo, por lo regular las pólizas no dan cobertura cuando la enfermedad se declara como epidemia o pandemia.

Seguros: Aplazan vigencia de normas NIIF

Agosto de 2019

Debido a que en Panamá cambiaron al 30 de enero de 2020 la fecha para presentar el primer Estudio Cuantitativo de Impacto, también será aplazada la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Información Financiera.

El Estudio Cuantitativo de Impacto (ECI1) y el segundo ECI2, son exigidos en el Artículo 296 de la Ley 12 del 3 de abril de 2012.

Panamá: Alza en primas de seguros

Diciembre de 2015

Anuncian que tres de las aseguradoras con mayor participación en el mercado solicitaron al regulador autorización para realizar ajustes de hasta 12% en las primas de las pólizas de salud.

El superintendente de Seguros y Reaseguros, José Joaquín Riesen, confirmó a Prensa.com que tres empresas solicitaron aumentar las primas de las pólizas de salud, argumentando que los costos de los servicios médicos se han incrementado en al menos 10% en los últimos años, mientras que las primas, deducibles y coaseguros se han mantenido en los mismos rangos de precios.

Panamá: Aumenta 18% la venta de seguros

Julio de 2013

Durante los primeros cinco meses del 2013 se vendieron $97 millones, con predominancia de seguros de automóviles, de salud y de vida colectivos.

De acuerdo con Carlos Berguido, director de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), el incremento se atribuye a las respuestas inmediatas a los siniestros por parte de los dueños de las aseguradoras, por lo que los consumidores están adquiriendo más pólizas, por la confianza que les proporciona el hecho de que los reclamos son pagados con rapidez.