Sector textil necesita más flexibilidad laboral

Debido a que en Guatemala no existe aun un reglamento para el empleo a tiempo parcial, los empresarios del sector textil estiman que el país pierde entre 40 y 70 mil plazas de trabajo.

Martes 14 de Mayo de 2019

Para los representantes de la Comisión de Vestuario y Textil (Vestex), los altos costos de operación y mano de obra que hay en Guatemala, ocasiona que los empresarios envíen piezas cortadas a Honduras, El Salvador y Nicaragua para ser ensambladas.

Alejandro Ceballos, presidente de la Vestex, explicó a Prensalibre.com que "... 'Guatemala puede tomar ventaja en las exportaciones, porque los compradores estadounidenses voltearán a ver a la región y especialmente a Guatemala para hacer negocios'. A pesar que el panorama es alentador para este sector, no se está quedando todo el impacto positivo en el país, porque entre 40 y 70 mil plazas de trabajo no están siendo ocupadas por falta de flexibilidad laboral.”

Ceballos añadió que "... 'Con las condiciones laborales actuales en Guatemala no se pueden crear puestos de trabajo, por lo tanto, la aplicación del tiempo parcial se hace cada vez necesaria porque los países vecinos están aprovechando esta ventaja'.“

Ver "Guatemala: Aprueban empleo a tiempo parcial" y "Guatemala y la ley de empleo parcial".

La situación del empleo a tiempo parcial en el país aún se encuentra en debate desde años atrás, pues luego de múltiples anuncios e intentos de avanzar en el tema que se discute en el Congreso, la ley aún no es una realidad. Sin embargo, con la reanudación de la discusión del tema este año, su aplicación podría concretarse en 2019.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Sector textil: Una década de buenos números

Febrero de 2020

Entre 2010 y 2019 las exportaciones de las empresas textiles en Guatemala reportaron un crecimiento promedio anual de 2%, alza que se atribuye a la demanda de compañías en Estados Unidos.

De acuerdo a las cifras del Banco de Guatemala (Banguat), la manufactura de artículos de vestuario fue el sector que más divisas generó durante el año pasado, pues los ingresos ascendieron a $1.397 millones.

Promesa de cambio para el mercado laboral

Junio de 2019

Finalmente en Guatemala fue aprobado el acuerdo que permitirá a las empresas contratar personal a tiempo parcial, lo que promete ser parte de la solución al problema de desempleo que afecta al país.

El 27 de junio se publicó en el Diario Oficial el Acuerdo Gubernativo 89-2019 que establece el Reglamento del Convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual regulará en el país la contratación de personal a tiempo parcial.

Guatemala: Llaman a no pagar el ISR

Enero de 2016

Con la expectativa de que se reactiven las exenciones, representantes gremiales del sector maquila llamaron a unas mil empresas a no tributar el Impuesto Sobre la Renta.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) confirmó a inicios de enero que tanto las empresas administradoras y usuarias de zonas francas como las maquilas (mediante decretos 65-89 y 29-89 respectivamente) debían pagar el Impuesto sobre la Renta (ISR) para el ejercicio fiscal 2016.

Guatemala: Perjuicios para la industria textil

Enero de 2016

El traslado de tres operaciones coreanas que operaban en el país y la incertidumbre fiscal para el nuevo periodo, mantienen en vilo al sector.

Guatemala ha sido históricamente uno de los países más competitivos para la industria textil, pero el atraso legislativo para extender los incentivos a regímenes de maquila y zonas francas, y la salida de tres empresas coreanas del país en el último año, colocan al sector en un contexto de incertidumbre.