Sector textil: Mejoran perspectivas en Nicaragua

A mediados de año empresarios del sector textil nicaragüense estimaban que al cierre de 2020 las exportaciones caerían 40% a causa de la pandemia, pero, luego de conocerse la cifras de los últimos meses se pronostica que la merma de las ventas podría ser de 20%.

Jueves 26 de Noviembre de 2020

De acuerdo a cifras de la Oficina de Textiles y Ropa (Otexa), entre enero y septiembre las exportaciones de las maquilas textiles que operan en Nicaragua a Estados Unidos ascendieron a $1.000 millones, monto que es menor en 25% a los $1.329 millones registrados en igual período de 2019.

Puede interesarle "Vestimenta: Interés por uniformes a la baja"

Según la Otexa, las ventas nicaragüenses al país norteamericano durante todo 2019 sumaron $1.807 millones, por lo tanto, si las exportaciones se reducirán en 20%, el monto al cierre de 2020 ascendería a $1.446 millones.

Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de la Confección (Anitec) dijo a Laprensa.com.ni que "... ahorita la caída anda en 24%, ha mejorado porque andábamos en 28%, hay una mejoría, pero no es suficiente para eliminar la contracción global, ya llegamos a los $1.000 millones y creemos que podemos cerrar con una merma de 20%, a como va la tendencia".

Ver también "Ropa formal: Tendencias en Centroamérica"

García precisó que "... el amortiguamiento en la caída se dio en parte porque de las 87 empresas que hay, 15 decidieron hacer insumos médicos, como gabachas y mascarillas, para evitar cerrar y mantener el empleo, de lo contrario la contracción hubiese sido mayor".

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita comprender la nueva realidad comercial del sector textil? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Sector textil: Menos ingresos, menos empleos

Setiembre de 2020

Tras el impacto que provocó el brote de covid19 empresarios nicaragüenses del sector estiman que en los primeros siete meses del año las maquilas han dejado de exportar cerca de $300 millones y han tenido que despedir a unos 6 mil empleados.

La caída de la demanda en EE.UU., que es uno de los principales mercados de destino de las exportaciones de vestimenta confeccionada en Nicaragua, explica parte de la baja de los ingresos de las empresas que operan en el país.

Sector textil con ingresos de subsistencia

Agosto de 2020

En el contexto de un desequilibrio en el comercio y de restricciones decretadas en varios mercados del mundo, las empresas centroamericanas del negocio de confección de vestimenta, están operando y generando ingresos por exportaciones a niveles que sólo les permite subsistir.

Datos de la Oficina de Textiles y Ropa, de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, precisan que entre el primer semestre de 2019 y el mismo período de 2020, las exportaciones de la industria textil de Centroamérica a EE.UU. disminuyeron en 34%, al pasar de $17.593 millones a $11.553 millones.

Sector textil: Caen pedidos internacionales

Abril de 2020

En Nicaragua las maquilas han suspendido sus operaciones debido a que los principales mercados de exportación han contraído su demanda derivado del brote del covid19.

El principal mercado de las exportaciones nicaragüenses es Estados Unidos, país que actualmente es foco de la pandemia y ha obligado a las autoridades a declarar estado de emergencia.

Nicaragua: Perspectivas del sector textil

Marzo de 2020

Según empresarios del sector textil del país, como consecuencia de la pandemia del covid19, se espera una reducción en las órdenes de trabajo durante el segundo semestre del año.

Representantes de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec), prevén que con el cierre de las tiendas de varios de sus clientes, las ventas se reducirán considerablemente y  los niveles de inventarios aumentarán.