Empresarios del istmo instan a los gobiernos a trabajar en conjunto para lograr la integración.
Martes 17 de Mayo de 2011
El Comité consultivo de la Integración Económica Centroamérica (CCIE), representante del sector privado de la región, se reunió recientemente en Managua y resolvió agilizar los procesos para avanzar hacia la integración económica de Centroamérica.
Uno de los aspectos en que el Comité hace énfasis es en la necesidad de priorizar los intereses centroamericanos contenidos en los instrumentos de la integración sobre cualquier acuerdo comercial bilateral con otros países.
Señala el comunicado emitido por el Comité: “Solicitamos al Consejo de Ministros de la Integración Económica también orientar los esfuerzos de sus equipos de trabajo a la administración de los Acuerdos Comerciales ya suscritos, con el objetivo de lograr un mayor y mejor aprovechamiento de los mismos, en beneficio de la región”.
Con la integración formal al SIECA del país del Canal, se subsana lo que era una abierta contradicción geopolítica, porque Panamá siempre debió ser parte de Centroamérica.
De la nota de prensa de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA):
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) , felicita al hermano pueblo de la República de Panamá por su incorporación al Subsistema de Integración Económica Centroamericana, mediante el depósito del Protocolo de Incorporación efectuado el día lunes 6 de mayo del presente año.
Con importantes progresos finalizó el pasado 24 de agosto en Nicaragua la Primera Ronda de Negociación del Segundo Semestre de Unión Aduanera Centroamericana.
Del Diario de Centro América:
Los técnicos negociadores concluyeron las revisiones del Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) de etiquetado de bebidas alcohólicas destiladas y requisitos para el registro de plaguicidas microbiológicos de uso agrícola, los cuales fueron trasladados para resolución del Consejo de Ministros de la Integración Económica (Comieco). Las negociaciones continuarán para el resto de subgrupos en videoconferencias y se efectuarán las consultas necesarias con los sectores involucrados en cada caso.
El Gabinete Económico de Panamá recibe asistencia técnica de parte del Sieca para su incorporación a este sistema.
Así lo adelantó Yolanda de Gavidia, secretaria de la Sieca, agregando que se ha preparado una agenda de trabajo con las autoridades panameñas, en las que se involucran los sectores comerciales.
Informe de la SIECA sobre el estado de situación del proceso de integración económica de la región centroamericana.
El reporte refiere básicamente al marco jurídico institucional, el comercio centroamericano y la inserción de Centroamérica en el comercio internacional, analizando los siguientes temas principales:
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Integración Centroamericana
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...