En Guatemala el sector ferretero estima que sus ventas crecerán 20% este año, explicado principalmente por el bueno desempeño que ha reportado en lo que va de 2019.
Viernes 8 de Noviembre de 2019
De acuerdo a proyecciones del Banco de Guatemala (Banguat), actualizadas a septiembre de 2019, se pronostica que al cierre del presente año el sector de la construcción crecerá en 5,8%, alza que se explicaría por gestiones más ágiles en el trámite de los permisos.
Juan Carlos Castañeda, director del Departamento de Investigación Económicas del Banguat, explicó a Elperiodico.com.gt que "... la construcción estaría cerrando en 5,8 por ciento, según la revisión de septiembre, y ocuparía el primer lugar de los 11 sectores productivos. El sector no tenía desde 2011 este crecimiento, lo cual es consecuencia de la construcción autorizada y realizada."
El dinamismo de la construcción se ha reflejado en las ventas de las ferreterías del país.
Al respecto, Arturo Clark, director de Ferretexpo, dijo a Prensalibre.com que "... la venta de productos ferreteros está creciendo a un ritmo del 20%. Desde un clavo hasta los productos más especializados en la construcción están registrando mayores ventas este año."
Clark añadió que "... el nivel de comercialización de estos bienes ferreteros está en sintonía con la actividad de construcción, que de acuerdo con el boletín estadístico que presentó esta semana la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), la actividad podría alcanzar el 6% este ejercicio."
¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?
Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región.
Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.Ver ahora
El comportamiento del crédito al sector privado, el gasto público, las importaciones y las remesas, explicarían el mayor crecimiento esperado para la economía este año.
El Banco de Guatemala (Banguat) informó que para este año se proyecta un crecimiento económico que podría oscilar entre 3% y 3,8%, con un valor central de 3,4%, alza que superaría el 3,1% reportada durante 2018.
El Banco de Guatemala proyecta que el próximo año el desempeño de la economía será mejor que en 2018, lo que se explicaría por un mayor gasto público y el crecimiento de remesas familiares.
Autoridades del Banco de Guatemala (Banguat) informaron que la economía guatemalteca cerrará el 2018 con un crecimiento cercano al 3%, sin embargo, para el próximo año se prevé que el incremento del PIB se ubique en el rango comprendido entre 3% y 3,8%.
El mal desempeño del sector minero y el descenso en el precio de exportación del azúcar y el café, podrían impactar de forma negativa en la perspectiva de crecimiento de la economía este año.
Según el Banco de Guatemala (Banguat), el desempeño reciente de indicadores de corto plazo de la actividad económica como el Índice Mensual de Actividad Económica, las importaciones y las remesas familiares, entre otros, anticipan un desempeño congruente con la estimación para finales de año, que oscila entre 3% y 3,8%.
Explicado por la dinámica de la actividad económica y el flujo de remesas familiares, el Banco Central estima que este año la economía crecerá entre 3% y 3,8%.
Según las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat), para 2019 la expectativa es que la economía crezca entre entre 3,1% y 4,1%, y en relación con la inflación para este año y el próximo, se espera que la el ritmo de crecimiento se mantenga cercano a 4%.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Infraestructura y Construcción
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...