Aunque varias empresas se han visto afectadas por las medidas que han implementado los gobiernos en el contexto de la crisis del covid19, las exportaciones costarricenses de café, piña y banano, hasta ahora no han enfrentado dificultades con la logística.
Miércoles 25 de Marzo de 2020
Directivos del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé) indicaron que hasta ahora no se han registrado inconvenientes con la disponibilidad de contenedores y que las ventas al exterior siguen su curso normal.
Xinia Chaves, directora ejecutiva de Icafé, explicó a Nacion.com que por ahora la demanda del producto se mantiene estable, pues "... la gente sigue tomando café, quizá ahora en las casas y no en los restaurantes, pero lo busca."
Jorge Sauma, gerente general de la Corporación Bananera Nacional (Corbana), detalló que "... El sector bananero también sigue sin problemas de logística de exportación y con buena demanda en los mercados. 'Hasta la fecha no tenemos problema para exportar, las fincas han seguido operando con normalidad, pero no sabemos qué pasará'."
A raíz del desbalance que reportan los flujos comerciales mundiales a causa de la pandemia, los productores de café nicaragüenses han sido afectados por la escasez de contenedores que enfrenta el país.
Condiciones climáticas y de mercado serían las razones detrás de la caída en las ventas al exterior que prevén para este año los exportadores de banano y piña en Costa Rica.
La sequía que se registra en la región del Caribe, combinado con el ataque de una bacteria sobre las plantaciones, provocará en 2019 una caída interanual de al menos 15% en la producción de banano, según estiman los empresarios.
Una actividad que a Costa Rica le genera cerca de $1.000 millones anuales en exportación se ve seriamente amenazada por la infiltración del narcotráfico, que aprovecha los huecos que deja el gobierno al no tener un adecuado sistema de revisión de contenedores y registro de exportadores.
El más reciente decomiso de 45 kilos de droga que llegó a Estados Unidos en el fondo corrugado de 20 cajas de cartón de piñas provenientes de San Carlos despertó otra vez las alertas en el sector exportador, que hasta el cansancio ha reclamado a las autoridades la necesidad de volver al sistema de revisión "in situ" de la carga, que se realizaba antes y dejó de hacerse durante la administración Solís.
En los primeros cuatro meses del año 2011, se vendieron al exterior el equivalente a $665.9 millones en producto.
Después de doce años de permanecer en el primer lugar de las ventas de Costa Rica hacia el resto del mundo, el banano deja la posición para dársela a la piña, que solo en mayo crecieron 4,5% más que en el mismo mes del año anterior.