Secretos para el éxito empresarial

Lectura imprescindible. Los cinco consejos de Richard Branson, el exitoso empresario fundador de Virgin Airlines, para triunfar en los negocios.

Jueves 16 de Setiembre de 2010

El británico nacido en 1950, estableció su primera empresa a los 16 años, una revista llamada "Student". A los 20, fundó una empresa de pedidos por correo mediante audio, y a los 22 creo Virgin Records, una cadena de tiendas de música.

En artículo publicado en Entrepreneur.com, Branson reflexiona sobre las razones de sus éxitos y también de sus fracasos, resumiendo los cinco conceptos que él considera claves para llevar adelante una empresa.

1 - Disfrute lo que usted hace.
Dado que la empresa ocupará la mayor parte de su tiempo, es fundamental que usted disfrute lo que hace en ella. Para Branson crear un negocio significa hacer algo de lo que se sienta orgullo, reuniendo personas talentosas, y buscando construir cosas que hagan una verdadera diferencia en las vidas de otras personas.

2 - Construya algo que se destaque.
De hecho, en la actualidad hay que hacer algo radicalmente diferente para poder construir una marca de éxito. Los ejemplos son marcas como Microsoft, Apple o Google, que comenzaron haciendo algo que nadie había hecho, y continúan innovando permanentemente.

3 - Construya algo de lo cual se sientan orgullosas las personas que trabajan para usted.
Las empresas generalmente funcionan en base a un grupo de gente, así que es fundamental que ellas también estén a gusto y disfruten de su trabajo.

4 - Sea un buen líder.
Los buenos líderes son gente que escucha a los demás. No tiene sentido imponer los puntos de vista propios sobre los demás, sin debatirlos. Nadie tiene el monopolio de las buenas ideas y los buenos consejos.

5 - Manténgase visible y en contacto con la gente.
Un buen líder no se queda detrás de un escritorio. Branson cuenta que nunca he trabajado desde una oficina, sino desde su casa, pero siempre saliendo de ella para conocer la gente, siempre con un bloc de notas preparado para anotar preguntas, inquietudes o buenas ideas.

Y Richard Branson nos recuerda que la palabra clave en los primeros años de cualquier empresa es "sobrevivir", muchas veces luchando simplemente para que la cuenta en el Banco tenga suficiente dinero como para pagar las cuentas. Y que si la empresa no sobrevive, hay que volver a intentarlo, aprovechando que las mejores enseñanzas provienen justamente de los fracasos.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Busque "fanáticos" de su marca, no solo clientes

Agosto de 2016

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, tener clientes satisfechos" con el servicio o producto que las empresas les venden, ya no es suficiente.

Buscar la satisfacción del cliente es siempre una de los principales objetivos de las empresas. Sin embargo, como señala el empresario y fundador de Virgin Group, Richard Branson, muchas veces las empresas no tienen claro cuál es ese grado de satisfacción que aspiran lograr en sus clientes. Tienen expectativas bajas o altas? Qué esperan realmente del producto o servicio que están comprando?

¡ Hazlo sencillo, estúpido !

Abril de 2012

La importancia del acrónimo KISS - "Keep It Simple, Stupid", a la hora de realizar la presentación de un proyecto de negocios.

Richard Branson, fundador de Virgin Group y compañías como Virgin Atlantic, Virgin America, Virgin Mobile y Virgin Active, entre otras, cuenta su propia experiencia de cómo fracasar al intentar que otros comprendan una idea o un nuevo proyecto, en especial cuando se pretende conseguir inversionistas para una nueva empresa.

Claves modernas para el éxito de las empresas

Febrero de 2012

Cinco principios sobre los que construir una empresa, basados en la experiencia de Richard Branson, cuyos éxitos se cimentaron sobre el mejor aprendizaje, el fracaso.

Encontrar un nicho fuerte que diferencie a su negocio de empresas similares; el valor para seguir adelante con sus ideas; la capacidad para golpear a rivales más grandes, encontrar fondos para ayudar al negocio a crecer e interconectarse, son las claves sugeridas para quienes comienzan su propia empresa, por quien es señalado como el "emprendedor de emprendedores".

Emprendedores con alma de pirata

Noviembre de 2010

Los verdaderos emprendedores se asemejan a los piratas del siglo XVII, para quienes la posibilidad de hacer fortuna era la excusa para la aventura.

Los riesgos de los corsarios de los mares eran muy altos. Las posibilidades de morir ahogado, colgado o atravesado por una espada, eran muy superiores a las de volverse ricos.