Se buscan $250 millones para obras viales

El gobierno costarricense prevé solicitar al BCIE un crédito para financiar los trabajos de mantenimiento en 500 puentes de la red vial nacional y otras obras más.

Martes 19 de Marzo de 2019

El préstamo que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) solicitará al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) estaría listo en mayo, y sería bajo la modalidad de financiamiento directo.

Puede interesarle "Centroamérica: $270 millones en proyectos viales"

Rodolfo Méndez, MOPT, explicó a Nacion.com que "... se trata de un crédito por $250 millones, de los cuales tomarían $140 millones para la atención de los puentes de la red vial nacional que un estudio elaborado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec) identifica con problemas. Otros $70 millones se utilizarán para terminar la carretera de Circunvalación y los $40 millones restantes para impulsar otras obras."

Añade el artículo que "... De acuerdo con el reporte del Tec, los más de 500 puentes mencionados por el ministro representan el 34% de las estructuras que se ubican en rutas nacionales. Muchos son puentes menores, es decir, con no más de 30 metros de longitud. Entre los puentes deficientes, 115 están en San José. Es el caso de las estructuras ubicadas sobre el río Agres, en Escazú; sobre el Tiribí, en Hatillo; sobre el Torres, en Sabanilla, y el paso sobre el río María Aguilar, en Zapote."

Entre las obras que se prevé financiar con los $40 millones restantes del crédito destacan la ampliación a cuatro carriles de la vía que va de la fábrica Pozuelo al centro de Heredia, y la construcción de una parte del radial a Desamparados.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?


Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región.
Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.
Ver ahora


Más sobre este tema

Costa Rica: $91 millones más para obras viales

Noviembre de 2020

El BCIE y las autoridades costarricenses firmaron el contrato de ampliación por $91 millones más del empréstito “Programa de Obras Estratégicas de Infraestructura Vial” que financia, entre otras obras, la construcción de Circunvalación Norte.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó que la adenda por $91 millones, adicionales a los $340 millones del Programa, permitirán la construcción de la Unidad Funcional V de Circunvalación Norte la cual mantiene un costo por $70,5 millones, así como el reforzamiento y modernización del puente sobre el río Virilla en Ruta Nacional 32.

Aprueban crédito de $450 millones para obra vial

Diciembre de 2018

El Banco Centroamericano de Integración Económica firmó un contrato de préstamo con el Consorcio FCC, para financiar en Panamá el proyecto de ampliación a seis carriles del corredor de playas, Tramo I: La Chorrera-Santa Cruz.

La obra “Ampliación a seis carriles – Corredor de las Playas- Tramo 1: La Chorrera – Santa Cruz, que consta de una longitud aproximada de 36.3 kilómetros, y tiene su inicio al finalizar la autopista Arraiján – La Chorrera y termina en la entrada de Santa Cruz (antes del cruce sobre el río Lagarto)", fue adjudicado en noviembre de 2017.

Guatemala busca financiamiento para obras viales

Diciembre de 2013

El Gobierno anunció que gestionará créditos internacionales por $920 millones para construcción de carreteras.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) dijo que buscará obtener créditos con la banca internacional para ampliar tres tramos carreteros hacia puntos fronterizos. Alejandro Sinibaldi, jerarca del CIV, confirmó que los tres préstamos podrían concretarse el año próximo.

Infraestructura vial impulsada por $170 millones del BCIE

Febrero de 2009

El MOPT de Costa Rica y el BCIE acordaron renovar el plazo del crédito que será destinado a obras gestionadas por el Consejo Nacional de Vialidad.

En el artículo de Leticia Vindas en Elfinanciero.com, se detallan los proyectos de ampliación, renovación y mantenimiento de vías periféricas, en los que se empleará el dinero del préstamo.