SÍ es posible mejorar la productividad agrícola

En Nicaragua se señala al maní, el tabaco y la caña como ejemplos de cómo se puede aumentar la productividad en el agro.

Lunes 2 de Junio de 2014

Una hectárea cultivada de caña de azúcar en Nicaragua que en 2006 producía 66 toneladas, cinco años después, en el 2011, producía 89 toneladas. Las mejoras en el uso de la tecnología y la búsqueda de variedades de cañas más aptas son parte de las estrategias que le han permitido a la industria alcanzar niveles de rendimiento sobresalientes si se les compara con los de otros países de la región.

“Para el maní, en cambio, mantenerse al día de los avances del cultivo en Estados Unidos y Argentina en cuanto a prácticas agrícolas, insumos y el tipo de variedades que demanda el mercado, es lo que le ha permitido competir en el mercado internacional. “Eso nos demanda tener laboratorios y plantas procesadoras con tecnología de punta, y nos ha garantizado la competitividad en el mercado internacional, donde el maní nicaragüense goza de un gran prestigio”, afirma Mauricio Zacarías, directivo de la Asociación de Productores de Maní.”

“Para el tabaco, el incremento de la productividad lo ocasionó la constante investigación de variedades, el análisis de suelo, el uso de riego para no depender de la lluvia y la alianza entre los fabricantes de puros y los pequeños productores a los que se les garantizan insumos y asistencia técnica, dice el presidente de la Asociación Nicaragüense de Tabacaleros, Néstor Plascencia.”

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

El "boom" del tabaco en Nicaragua

Agosto de 2014

En el departamento de Estelí, principal zona productora, el precio de la tierra ha subido impulsado por la creciente demanda de áreas para cultivar plantas de tabaco.

En el 2013 la exportación de puros generó ingresos por encima de $200 millones y la producción logró un crecimiento de 18% respecto al año previo, reflejando el buen desempeño de la industria del tabaco en el país.

Buena productividad en la caña en El Salvador

Abril de 2012

En promedio se obtienen 235 libras de azúcar por tonelada de caña, el promedio más alto del istmo, y los azucareros quieren aumentar esa cifra en la actual zafra.

El promedio nacional es de 235 libras de azúcar extraídas por cada tonelada de caña y el más cercano es el de Costa Rica, con 225 libras. El más bajo es el de Guatemala, con 213 libras extraídas, aunque este país es el que tiene la mayor cantidad de producción.

Nicaragua: Cosecha de maní crece 15%

Diciembre de 2011

Una producción de 3 millones de quintales de maní será el resultado de la cosecha que inició el pasado noviembre y finaliza a inicios de enero 2012.

En incremento de un 15% en relación a la pasada cosecha es producto de una mejoría en el rendimiento del área sembrada, ya que no se ha extendido la superficie cultivada, señaló el productor Mauricio Zacarías.

Crece industria del tabaco en Nicaragua

Abril de 2011

La creciente demanda externa alimenta una industria que en el 2010 contribuyó al producto del país con más de $100 millones.

El norte del país es una de las zonas que se ha visto beneficiada con el aumento de las exportaciones de tabaco. Allí se han creado nuevos puestos de trabajo, y los gobiernos municipales planean, en conjunto con los empresarios, crear centros de desarrollo para los hijos de las colaboradoras de las empresas.

ok