Rule Financial de Inglaterra invertirá en Costa Rica
La compañía anunció oficialmente la instalación de un centro de tecnologías de la información y desarrollo de software para la industria financiera.
Jueves 26 de Setiembre de 2013
La compañía no especificó montos de inversión, pero indicó que pretende contratar 300 personas.
De la nota de prensa de la Presidencia de Costa Rica:
Esta mañana durante el desayuno con empresarios extranjeros realizado en New York por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) con la participación de la Presidenta Laura Chinchilla y la Ministra de Comercio Exterior, Anabel González, la empresa inglesa de servicios Rule Financial anunció públicamente su decisión de instalar en Costa Rica un moderno centro de tecnologías de la información y desarrollo de software especializado para la industria financiera.
Chris DeBrusk, co-director de América para Rule Financial dijo durante el anuncio que “reconocemos las excelentes oportunidades que nos ofrece el talentoso recurso humano costarricense y el paisaje social y económico dinámico en Costa Rica”.
Desde la nueva sede en Costa Rica – la primera de la empresa en la región latinoamericana-, Rule Financial atenderá a sus clientes de Canadá y Estados Unidos. Entre estos, 9 de los 10 principales bancos de inversión del mundo. La compañía crearía unos 300 nuevos puestos de trabajo en los próximos tres años para técnicos y especialistas en sistemas y desarrollo de software, principalmente.
“Nos sentimos muy satisfechos de que el talento costarricense, nuestra trayectoria comprobada, nuestra estabilidad y la intensa gestión de atracción de inversión extranjera directa que realiza nuestro país, convenciera a esta nueva empresa. Los más de 300 nuevos empleos de alto valor que la compañía generará, se traducen en miles de oportunidades de crecimiento, calidad de vida y bienestar para muchas familias costarricenses. Esta es la razón por la que participamos directamente en estos esfuerzos. Es por esto que año con año llevamos a los inversionistas un mensaje de apertura, confianza y apoyo” manifestó Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica.
La Ministra de Comercio Exterior, Anabel González recalcó el valor que tienen actividades como las realizadas en New York dentro de la estrategia de atracción de inversión extranjera directa que lleva a cabo el país.
“Precisamente eventos como los de hoy, nos permiten reunir a un grupo selecto de empresas de alta tecnología para compartir información clave sobre el clima de negocios y la competitividad del país, pero sobre todo, para mostrar el compromiso que tenemos con la inversión extranjera directa. Estas actividades apoyan además la creación de una imagen positiva que influye en la toma de decisiones finales de las compañías que analizan a Costa Rica” agregó.
Por su parte, la Directora General de CINDE, Gabriela Llobet manifestó que “hay procesos de decisión que pueden tomarle a las compañías hasta 18 ó 24 meses. Sin embargo, confiamos que así como lo anunció Rule Financial hoy, otras empresas que participaron en el desayuno, concreten su decisión final por Costa Rica y estén compartiendo las buenas noticias en el futuro cercano. La asistencia y el interés mostrado por los inversionistas presentes fueron muy satisfactorios”.
Aunado al desayuno con 65 inversionistas realizado esta mañana, la Presidenta de la República, Laura Chinchilla, la Ministra de Comercio Exterior, Anabel González y la Directora General de CINDE, Gabriela Llobet, atendieron cuatro reuniones bilaterales con empresas multinacionales.
En la noche, la delegación participará en una cena de negocios con 30 empresarios norteamericanos. En este evento organizado por el Consejo de las Américas con el apoyo de COMEX y CINDE, la mandataria Chinchilla será la oradora principal.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
Durante el 2013 fueron 43 las empresas extranjeras del sector de alta tecnología que invirtieron en el país.
Del comunicado de prensa de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE):
Costa Rica cerró el 2013 con buenas noticias en el campo de la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) de alta tecnología y manufactura liviana.
Autoridades del gobierno buscan atraer inversiones españolas en sectores de biotecnología, energía renovable y servicios de alta tecnología.
Ante empresarios españoles la ministra de comercio, Anabel González y la directora de de la Coalición de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), Gabriela Llobet, promueven la imagen del país como "destino de inversión".