No se sorprenda si su próximo maestro o consejero es un jovencito imberbe.
Viernes 5 de Marzo de 2010
Quienes aceptamos que nos enseñen o nos den consejo son personas que necesariamente tienen más experiencia que nosotros en el tema en cuestión, lo que casi siempre implica que tienen mayor edad.
Pero en estos tiempos de cambio vertiginoso, donde continuamente se abren nuevos campos del conocimiento y de la tecnología, la acumulación de experiencia no siempre va de la mano con los años de vida. Es así que en el momento de disponernos a aprender nuevas habilidades, en especial dentro del campo de la gestión del conocimiento y el manejo de las herramientas informáticas, ahora es frecuente sorprendernos con que nuestro mentor es mucho más joven que nosotros.
La clave del éxito en estas situaciones es la capacidad de crear y mantener una actitud de apertura a la experiencia, y de disolver las barreras de estatus, poder y posición.
Emilio Zevallos trata este tema del Reverse Mentoring en su blog en Elfinancierocr.com, señalando entre otros conceptos, que "Esto puede ser particularmente interesante para empresarios que quieren incursionar en nuevos sectores donde la tecnología es el eje. Conversar con estos jóvenes puede darnos buenas ideas para nuestros propios negocios. Encontrar su REVERSE MENTOR puede ser un ejercicio no solo ilustrativo sino económicamente rentable."
Durante los próximos años Centroamérica deberá direccionar importantes flujos de inversión para la modernización de su infraestructura económica y social.
En este proceso, será trascendental la participación activa de profesionales de diversas disciplinas en la planificación, diseño y ejecución de modelos innovadores de gestión y financiamiento que propicien el desarrollo de la industria y permitan canalizar capital público y privado hacia el desarrollo de proyectos de generación eléctrica, carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, sistemas de agua potable, infraestructura hospitalaria y educativa, entre otros.
El Instituto Bancario Internacional (IBI) de Panamá tiene como objetivo formar profesionales de alto nivel en el área bancaria para América Latina.
Panamá busca convertirse en el hub de educación bancaria de la región, donde banqueros de toda Latinoamérica puedan acudir a especializarse en la administración y gerencia de un banco y ampliar sus conocimientos en los últimos programas de finanzas y otras ramas afines.
El entrenamiento de los ejecutivos viajeros para hacer frente a situaciones de violencia, parece ser requisito previo a tomar el avión.
Las oportunidades de negocios no siempre se dan cruzando la calle. Ya no es tan fácil encontrarlas sin que sea necesario viajar, a menudo a territorios donde los riesgos para la seguridad personal son elevados.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Capacitación
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...