Retail, oportunidades y preferencias

Comidas típicas congeladas, bebidas tradicionales de los países de origen y vegetales frescos empacados al vacío, son algunos de los productos que en las cadenas de supermercados de EE.UU. tienen potencial de crecimiento de venta.

Lunes 22 de Febrero de 2021

Las oportunidades para las empresas de la región son múltiples, pues se estima que dos de cada tres productos que son colocados en las góndolas de los supermercados de EE.UU., son de origen latinoamericano.

Según Julio Carranza, director para Guatemala de la Cámara de Comercio Minorista Hispana, los productos no tradicionales o bien orientados en el mercado nostálgico como comidas típicas congeladas, artesanías con valor agregado, bebidas tradicionales de los países de origen y vegetales frescos, son algunas de las categorías que tienen oportunidades comerciales.

Puede interesarle "¿Cómo son los consumidores que más gastan?"

En el tema del envasado de alimentos, se evidencia una alza en las compras de productos empacados al vacío, ya que en esta nueva realidad comercial que surgió de forma acelerada a causa del brote de covid19, el consumidor norteamericano tiene la percepción que estos satisfactores son más seguro para la salud humana.

Respecto a los lugares en los que los empresarios de la región podrían encontrar más oportunidades de negocio, Paola Álvarez, gerente de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de Agexport dijo a Prensalibre.com que "... de acuerdo con el estudio Best Markets & Products, Norteamérica es la región con mayor oportunidad de exportación para Guatemala, sumando $645 millones, y California tiene un potencial de mercado de unos $130 millones donde el 70% de productos son minoristas."

Ver "¿Dónde se ubican los supermercados en Centroamérica?"

Otros estados como Nueva Jersey y Nueva York están reflejando interés en vegetales y frutas congeladas o bien ya mezclados como ensaladas listas para comer, señalan los análisis realizados por los exportadores.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Alimentos: Sistemas de inocuidad son puestos a prueba

Enero de 2021

En la nueva realidad comercial en la que los clientes valoran los alimentos libres de cualquier virus o bacteria, los productores y las cadenas internacionales de distribución se ven obligados a reforzar sus sistemas de inocuidad para reducir los riegos de vender productos contaminados.

Meses atrás, se informó que en China a productos cárnicos procesados y congelados que llegaron desde el exterior, les fue detectada la presencia del coronavirus. Aunque no existe evidencia contundente de que el virus afectar a los humanos al momento de consumir un alimento infectado, existe desconfianza entre las personas.

Frutas, mercado global y la nueva realidad

Setiembre de 2020

Berries, cerezas y cítricos, frutas que por su contenido de vitamina C generalmente se asocian con efectos positivos sobre el sistema inmunológico, reportaron alzas en las ventas en los mercados de EE.UU. y Europa durante marzo, abril y mayo de 2020.

En este contexto de nuevos hábitos de consumo, que surgieron a nivel mundial a causa del brote de covid19, las ventas de banano (por su alto contenido de potasio y sus aportes a la salud) han sido sumamente positivas.

Entregas a domicilio y el aumento en las ventas

Mayo de 2020

Incrementar el personal dedicado a repartir los productos en las residencias de los clientes y no hacer recargos por el servicio de entrega, son algunas de las estrategias que han aplicado las empresas costarricenses para aumentar sus ventas en la nueva realidad comercial.

Ante el brote de covid19 las autoridades sanitarias han decretado cuarentenas domiciliares y se ha restringido la circulación de la población en ciertos horarios. Esto ha ocasionado una baja considerable en la actividad comercial, lo cual ha obligado a las empresas a reinventarse.

Retail: Canal tradicional y los patrones de consumo

Abril de 2020

Las restricciones a la movilidad decretadas en la región abren nuevas oportunidades para los puntos de venta como pequeños autoservicios, pulperías y tiendas de barrio, que pueden recurrir a esquemas de servicio de entrega a domicilio para potenciar sus ventas en este contexto.

En el actual contexto de crisis sanitaria las grandes cadenas de supermercados han implementado protocolos de seguridad e higiene, los cuales obligan a los consumidores a asumir largos tiempos de espera para hacer sus compras.