Resurge el consumo de mantequilla en Estados Unidos
En el 2013 y por tercer año consecutivo, los estadounidenses compraron más mantequilla que margarina vegetal, gastando $2.000 millones en distintas marcas.
Jueves 26 de Junio de 2014
En tiempos en que el mundo pide más proteínas, los productos derivados de la leche, como la mantequilla, vuelven a la mesa de los consumidores, más preocupados ahora por la nutrición que por la figura.
Reseña The Wall Street Journal que "...Cada estadounidense consumirá este año un promedio de 2,5 kilos de mantequilla —o manteca, como se la conoce en algunos lugares—, según datos del gobierno de EE.UU. Eso equivale a casi 22,5 barras por persona, para llegar a un total de 892.000 toneladas en todo el país, una cantidad que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial."
"...Los untables vegetales han tenido problemas recientemente debido a la percepción de que los productos son “más manufacturados y procesados, y menos sanos y naturales”, señala Douglas Balentine, director de ciencia de nutrición de Unilever en América del Norte, una división de Unilever PLC, el mayor vendedor de untables que no son mantequilla."
Informe de SIECA con detalles sobre la composición y características de la producción y exportación de lácteos y sus derivados en los países de Centroamérica.
Del "Análisis del mercado centroamericano de lácteos y sus derivados", de SIECA:
Los productos lácteos constituyen una amplia gama de bienes importantes para el consumo humano, y a la vez contribuyen al desarrollo de actividades económicas locales ligadas a procesos de extracción, procesamiento, industrialización y comercialización. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que alrededor de 150 millones de hogares se dedican a la producción de leche y más de 6,000 millones de personas son consumidores de leche y sus derivados.
En 2016 el valor del comercio de leche y productos lácteos entre los países de la región ascendió a $299 millones, 4% más que lo comercializado en 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Leche y Productos Lácteos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Mientras el promedio de consumo de lácteos por persona en Centroamérica no llega a los 100 kilos al año, los costarricenses consumen el doble en el mismo tiempo.
Según la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) del 2009 al 2013, las importaciones de lácteos crecieron un 80%.
Anuncian nuevos estándares nutricionales que se aplicarán en escuelas del país, que incluyen alimentos como los granos enteros, lácteos bajos en grasa, frutas, vegetales y proteínas.
Del artículo de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
El secretario de Agricultura de los Estados Unidos, Tom Vilsack, anunció que bajo los nuevos estándares de nutrición que serán aplicados en las escuelas del país, Smart Snacks in School, los estudiantes tendrán una mayor oferta de alimentos saludables.