Respuesta internacional a la violencia de las maras
La entrada en vigencia en El Salvador de la Ley anti-maras sirve de acicate para la toma de acciones regionales para la proscripción de las pandillas.
Martes 21 de Setiembre de 2010
Previendo que para evitar ser encarcelados los integrantes de las pandillas salvadoreñas conocidas como "Maras" se trasladen a los países vecinos, en especial Guatemala y Honduras, estos han activado medidas extras de seguridad fronteriza.
El presidente Funes ha hecho un llamamiento a Honduras y Guatemala para unir esfuerzos en la lucha contra la violencia que aumenta vertiginosamente en esos países por el establecimiento de carteles de narcotraficantes a los que se han vinculado las distintas pandillas que operan en esos países.
Este llamado ha encontrado eco en el presidente guatemalteco Alvaro Colom, quien "abogó por regionalizar la proscripción de las maras en esta región del istmo centroamericano." Y en el parlamente guatemalteco se está considerando un proyecto de ley similar al que en El Salvador proscribe las pandillas.
El artículo de Eric Lemus en BBC Mundo, reseña que David Rivas, secretario de comunicaciones de la presidencia salvadoreña, señaló que "Todo parece indicar que los gobiernos de la región han caído en la cuenta que es un fenómeno que afecta a todos los países del área y que se necesita de acciones coordinadas para combatir un flagelo que es común a Centroamérica".
Las amenazas del crimen organizado a los transportistas se cumplieron y ayer asesinaron a 7 conductores que no se plegaron al paro ordenado por las pandillas.
EDITORIAL
Por segundo día consecutivo millares de personas "... se vieron afectadas por un paro de transporte que aparentemente fue fruto de una rumorología perversa desatada por las pandillas y que aterrorizó a empresarios y empleados del sector, tras la quema de varias unidades y el asesinato de motoristas."
Narcotráfico y pandillas son los principales factores del asesinato intencional en los países más violentos del mundo: Honduras, Belice, El Salvador y Guatemala.
Según el reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (UNODC), al 2012 Honduras registra 90,4 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Desde El Salvador, el presidente de EE.UU., ofreció los fondos para financiar proyectos de seguridad en la región.
En referencia a la distribución de los fondos, el mandatario señaló que serán los países centroamericanos los que decidirán como invertir los fondos en función de las necesidades particulares de cada uno.
La falta de capacidad de los estados y su desventaja frente al poder económico del narcotráfico habilitan el aumento de la violencia y la corrupción.
"Utilizando sistemáticamente la violencia y la corrupción, intimidando y extorsionando a funcionarios públicos, los grupos delictivos acaudalados y poderosos han podido debilitar los sistemas policiales y judiciales.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Seguridad pública
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...