Representantes del sector privado en proyecto de Gran Canal

Dirigentes empresariales formarán parte del comité técnico de asesores del megaproyecto del Gran Canal de Nicaragua.

Miércoles 13 de Noviembre de 2013

José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y Benjamín Lanzas jerarca de la Cámara Nicaragüense de la Construcción fueron elegidos por la junta directiva del Cosep como sus representantes ante ese comité.

Además, se eligió como suplentes a Rodrigo Caldera de la Cámara de Industrias, (Cadin) y Ricardo Meléndez de la Cámara de Urbanizadores (Cadur).

Días atrás se informó que la “Comisión del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua decidió incorporar a dos representantes del Cosep, a uno de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham), uno del Consejo Nacional de Universidades (CNU), un ambientalista y al ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, como miembros de la Junta Directiva de HKND Group…”, reseña el artículo de Elnuevodiario.com.ni.

De acuerdo con Aguerri, a finales de noviembre podrían iniciar las primeras sesiones de trabajo de la comisión y ahí se conocerá las tareas que se están llevando a cabo para el desarrollo del Gran Canal.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Constructora italiana busca negocios en Nicaragua

Mayo de 2015

TreviGroup visita el país para reunirse con empresarios y funcionarios de gobierno para evaluar oportunidades de negocio en el proyecto del Gran Canal y en otras áreas de la construcción.

La empresa constructora TreviGroup se reunirá con representantes del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep); la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC) y funcionarios del Gobierno para conocer y evaluar su participación en la construcción del Gran Canal y otras oportunidades de construcción en el país.

Logística alimentaria del Gran Canal de Nicaragua

Octubre de 2014

Estiman que para alimentar a los 50 mil trabajadores que se requerirán para la obra se dispone de carne suficiente, pero faltarán arroz y vegetales.

En la reunión sostenida por el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua con delegados de la empresa HKND, se trató el tema de la capacidad del país para proveer alimentos a los 50 mil trabajadores que requerirá la obra.

Rechazan recursos contra Gran Canal de Nicaragua

Diciembre de 2013

La Corte Suprema rechazó los 31 recursos presentados por el sector empresarial y otras agrupaciones contra la Ley de Concesión del Gran Canal Interoceánico.

Roberto Larios Meléndez, vocero de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dijo a Elnuevodiario.com.ni que “el principal argumento por el cual los magistrados de la CSJ rechazaron los 31 recursos por inconstitucionalidad es porque llegaron a la conclusión de que la referida ley no contradice la Constitución”.

Estudios ambientales para el Gran Canal de Nicaragua

Noviembre de 2013

El Gobierno y las empresas chinas a cargo del análisis de viabilidad ambiental del proyecto presentaron en privado avances parciales.

Environmental Resource Management (ERM) y China Railway Construction Corporation (CRCC) presentaron ante la Comisión Técnica Asesora del Gran Canal -y sin que el periodismo tuviera acceso- los avances de los estudios ambientales para la construcción del Canal Interoceánico.

ok