Rep. Dominicana: Alza de 14% en salario mínimo

El Comité Nacional de Salarios aprobó un aumento salarial de 14% para los trabajadores privados no sectorizados, alza que entrará en vigencia a partir de agosto próximo.

Miércoles 10 de Julio de 2019

Las autoridades también informaron que se han declarado en sesión permanente para iniciar los trabajos de la reclasificación de las empresas o actualización de los umbrales.

Del comunicado del Ministerio de Trabajo:

Santo Domingo 9 de Julio de 2019. El Ministerio de Trabajo, a través del Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobó esta tarde un aumento salarial de un 14% para los trabajadores privados no sectorizados y al mismo tiempo se declaró en sesión permanente para iniciar los trabajos de la reclasificación de las empresas o actualización de los umbrales.

La propuesta fue presentada por el presidente del CNS, Félix Hidalgo, luego de este haber decidido el cierre de los debates tras 3 horas de negociación y contó con el apoyo de los representantes de los trabajadores.

El aumento salarial deberá ser reflejado desde el próximo mes de agosto, mientras que los trabajos de reclasificación de las empresas deberán concluirse en un plazo que no podrá pasar de los 60 días, a partir de la entrada en vigencia del reajuste salarial.

Al hacer referencia sobre la decisión tomada, el Lic. Hidalgo felicitó a ambas partes, ya que depusieron sus posiciones para asumir en el caso de los trabajadores, la propuesta presentada por el presidente del Comité y el compromiso de respetarla por parte de los representantes de los empleadores.

“Quiero dar fe del gran nivel de madurez y de humildad presentado por los líderes del movimiento sindical y patronal, ya que ambos tomaron en cuenta que pese a las diferencias en cuanto las propuestas presentadas, teníamos un compromiso impostergable de aumentar el salario mínimo no sectorizado en el país”, puntualizó.

Las nuevas tarifas salariales son las siguientes: RD$ 17,610.00 para los salarios mínimos más altos según el tipo de empresa, RD$12,107.00 para la segunda categoría, y el nuevo salario de la tercera categoría es de RD$ 10,730.00 para los trabajadores del campo, el salario por día será de RD$400 pesos y los vigilantes privados tendrán un salario de RD$15,000.00.

El Lic. Hidalgo indicó que las partes quedan oficialmente convocadas para el próximo miércoles 17 a las 10:00am para continuar con los trabajos de reclasificación.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita dar seguimiento a los principales indicadores económicos de Centroamérica?

Solicite más información sobre nuestro servicio de Monitoreo Económico.









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Aprueban salario mínimo para 2020

Octubre de 2019

El incremento de 2,53% aprobado para el salario mínimo de los trabajadores del sector privado en Costa Rica tendrá vigencia a partir del 1 de enero del próximo año.

Con este aumento, un trabajador mensajero que tiene una Ocupación No Calificada y que gana hoy ¢309.143,36 ($518) mensuales, pasará a ganar ¢316.964,68 ($531) como salario mínimo, informó el gobierno.

Salario mínimo: Propuesta de empresarios en Guatemala

Setiembre de 2019

El sector empresarial del país propone que para el cálculo del salario mínimo se tomen en cuenta elementos como productividad, crecimiento económico y nivel de formalidad, en vez de que la decisión sólo gire entorno de la variable de la canasta básica.

Los posibles cambios al salario mínimo en el país, es un tema que genera expectativa entre los distintos sectores, pues en los próximo días la Comisión Nacional del Salario (CNS) deberá discutir las propuestas para decidir si aumenta o disminuye.

Costa Rica: Alza de 3% en salario mínimo

Octubre de 2018

El aumento regirá para el sector privado a partir del 1 de enero de 2019, y se mantendrá vigente durante todo el año, aplicándose a todas las categorías salariales.

Representantes del Consejo Nacional de Salarios informaron que luego de analizar las propuestas presentadas, el ajuste en el salario mínimo fue aprobado de manera unánime el 24 de Octubre.

Panamá sin acuerdo por salario mínimo

Diciembre de 2013

El Gobierno apuesta por un consenso entre las partes, pero empresa privada y trabajadores tienen propuestas muy distintas.

Aunque no especificó el monto, Gabriel Diez, presidente del Conep, dijo que “la propuesta del sector empresarial logra el objetivo de establecer el salario mínimo más alto de la región latinoamericana”.