Rep. Dominicana: $100 millones para infraestructura logística
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una línea de crédito, cuyos fondos serán utilizados para la construcción de una moderna terminal logística compuesta por una plataforma paralela a la línea de costa de la bahía, en el sector de Puerto Manzanillo.
Jueves 17 de Junio de 2021
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) será la entidad responsable de la planificación, ejecución de obras y mantenimiento de infraestructuras viales y portuarias, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Según el comunicado del organismo financiero, la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), cuyo patrimonio está constituido por todos los recintos de los puertos marítimos propiedad del Estado, administrará la nueva terminal logística y dirigirá la política portuaria para atraer inversiones del sector privado en áreas estratégicas que contribuirán al desarrollo de la zona noroeste del país.
Por sus condiciones naturales y su ubicación estratégica en la ruta de navegación a EE.UU., el Puerto de Manzanillo aspira a convertirse en la principal terminal del noroeste del país, detalla la información difundida por el BID.
El documento destaca que "... su ampliación permitirá el atraque de buques de mayor tamaño e incorporar el manejo de carga contenerizada, fomentará, de forma significativa, la exportación de banano y permitirá el desarrollo de nuevas exportaciones originadas en el sector agroindustrial y zonas francas de la región noroeste. Su desarrollo atraerá inversiones privadas que quieren aprovechar su situación territorial geoestratégica".
El préstamo de $100 millones tiene un período de gracia de 5,5 años, con un período de desembolso de 5 años y una tasa de interés basada en Libor, precisa el comunicado.
¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIKData-Driven, nuestra nueva marca global.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
En la terminal marítima de Guatemala comenzarán a operar a partir del 12 de diciembre, dos grúas multipropósito con capacidad para movilizar 600 toneladas.
Representantes del Ministerio de Comunicaciones informaron que las nuevas grúas de la firma Operadora Logística de Guatemala, S.A., empresa que ganó el concurso para prestar el servicio, tienen un costo de $6 millones cada una.
Aunque los recursos financieros para modernizar puerto Cortés están disponibles por medio un préstamo del BID que ya fue aprobado, la falta de capacidad de ejecución impide iniciar las obras.
El año 2014 se había definido como la fecha para iniciar la ejecución del plan de modernización de los cuatro principales puertos del país, pero la Empresa Nacional Portuaria (ENP) no ha sido capaz de iniciar y las obras siguen paralizadas, a pesar de contar con un préstamo de $135 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Banco Mundial otorgaría los $45 millones que se requieren para la primera fase del proyecto en Puerto Quetzal, Guatemala.
La Corporación Financiera Internacional, institución del Grupo del Banco Mundial, estudia otorgar un crédito por $45 millones para financiar la primera fase de la Terminal de Contenedores Quetzal. El directorio de esa entidad bancaria podría aprobar el préstamo el próximo mes.
El préstamo del BID financiará dragado de dársena y atracaderos portuarios, así como construcción de una nueva terminal de contenedores.
Honduras ampliará y modernizará el mayor puerto de América Central con financiamiento otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un total de US$135 millones.