Remesas: ¿Ángel y diablo?Miles de millones de dólares que alivian la pobreza pero condicionan el desarrollo productivo de los países centroamericanos.Martes 2 de Abril de 2013
Tomando el ejemplo de El Salvador, en cuya economía en los últimos 20 años se han inyectado $40 mil millones de dólares enviados por salvadoreños desde el exterior, el artículo de Roberto Flores en Alainet.org señala la influencia extraordinaria del fenómeno en la disminución de la pobreza -pese al estancamiento de la economía salvadoreña-, pero también la afectación de la matriz productiva del país. Fuente: alainet.org Más sobre este temaRemesas: Guatemala acapara el 32% de los envíos a la regiónMarzo de 2019 Durante 2018 los envíos de remesas familiares a los países centroamericanos y República Dominicana ascendieron a $28.670 millones, de los cuales $9.288 tuvieron como destino Guatemala. Más remesas en especie y menos en efectivoJunio de 2014 En promedio cada salvadoreño residente en el exterior envía anualmente $819 en bienes y mensualmente $288 en efectivo. Remesas por $13.064 millones durante 2011Marzo de 2012 En millones de dólares: Guatemala $4.377, El Salvador $3.650, Honduras $2.862, Nicaragua $1.053, Panamá $592, Costa Rica $530. Suben remesas a El SalvadorJunio de 2008 Las remesas que envían los salvadoreños residentes en el exterior, principalmente en USA, a sus familiares en el país aumentaron 4.6 % en mayo pasado y alcanzaron los $353.4 millones.
×
|
![]()
|