Registro de accionistas: Nuevo plazo en Costa Rica

Inicialmente el período ordinario para declarar a los beneficiarios finales de las sociedades vencía el 30 de abril, pero las autoridades decidieron extender hasta 31 de mayo el plazo.

Jueves 29 de Abril de 2021

Esta declaración debía presentarse durante el mes de abril; de conformidad con la resolución N°DGT-ICD-R-06-2020, sin embargo, debido al estado de emergencia que enfrenta al país por la pandemia Covid19, estas instituciones acordaron ampliar el plazo, para garantizar la atención de esta obligación y facilitar el cumplimiento voluntario, informó el Ministerio de Hacienda.

El comunicado oficial detalla que "... hasta el 31 de mayo 2021 tendrán plazo las personas jurídicas para presentar la declaración ordinaria del periodo 2021 en el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF), según la resolución N° DGT-ICD-R-17-2021 publicada hoy, 29 de abril, por la Dirección General de Tributación y el Instituto Costarricense sobre Drogas, en el diario oficial La Gaceta".

Carlos Vargas, director general de Tributación, dijo a Nacion.com que "... el objetivo es contribuir a la disminución en la movilización de las personas dado que es un procesos que se realiza una vez al año y es bastante masivo".

El artículo añade que "... deben presentar esta declaración las siguientes personas jurídicas, inscritas en el Registro Nacional con plazo social vigente: sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades en nombre colectivo, sociedades en comandita, sociedades extranjeras con cédula jurídica nacional, empresas individuales de responsabilidad limitada, sociedades civiles y sociedades profesionales".

¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global. Haga clic aquí para acceder.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Accionistas y el acceso a la información

Abril de 2021

En Costa Rica la Sala Constitucional falló a favor del Observatorio Ciudadano de Transparencia Fiscal, institución que presentó un recurso por medio del cual pretende obtener información de cuántas personas físicas aparecen como dueñas de acciones.

Luego que el Observatorio solicitara ante el Ministerio de Hacienda información estadística que se pueda obtener del Registro de Accionistas y Beneficiarios Finales (RABF), las autoridades se negaron.

Registro de accionistas: Extienden validez de declaración 2019

Agosto de 2020

La declaración del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales que presentaron las empresas de Costa Rica en 2019 será válida también para 2020.

En septiembre de 2019 inició el proceso de registro de cerca de 370 mil personas jurídicas que tendrán la obligación de cumplir con el "Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales". Esta primer declaración terminó en abril de este año y en septiembre de 2020, estaba programado que arrancara la del 2021.

Moratoria para registro de accionistas

Enero de 2020

En Costa Rica la Asamblea Legislativa aprobó en primer debate un proyecto de ley para que durante dos meses no se apliquen multas por errores en la declaración del registro de accionistas.

Se aprobó en su trámite de primer debate el expediente 21.758 Ley de moratoria para la aplicación de sanciones correspondiente a la declaración ordinaria del periodo 2019, relacionadas con el registro de transparencia y beneficiarios finales, dispuesto en la Ley para mejorar la lucha contra el fraude fiscal. La iniciativa da prórroga para que los accionistas de las sociedades anónimas entreguen sus listas, antes de aplicar sanciones, informó la Asamblea Legislativa.

Costa Rica: Registro de accionistas inicia en Septiembre

Agosto de 2019

A partir del 1 de septiembre cerca de 370 mil personas jurídicas tendrán la obligación de cumplir con el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales, siendo las cédulas jurídicas que terminan en 0 y 1, las que deben hacerlo primero.

No obstante, a partir del 1 setiembre del 2019, las personas jurídicas que así lo prefieran, independientemente del último dígito de su cédula, podrán hacer su declaración y enviarla anticipadamente. A partir del 2020 la presentación debe realizarse en el mes de abril de cada año, informó el Ministerio de Hacienda.