Recomposición de los Fondos Financieros en Costa Rica
Reporte Especial de Fitch sobre la actualidad de la industria de los Fondos Financieros costarricenses.
Martes 31 de Agosto de 2010
En opinión de Fitch, la industria costarricense de fondos de inversión financieros demuestra una constante búsqueda de recomposición de sus carteras para lograr su permanencia en el mercado como opción alternativa de inversión, lo que los ha llevado a la reestructuración de los portafolios administrados.
De esta manera, se observa esta recomposición de los FIFs en el tiempo según su clasificación por monedas (pues las inversiones se mueven entre monedas de acuerdo al movimiento del tipo de cambio local y a variables internacionales) pero en mayor medida según los objetivos buscados (los fondos de mercado de dinero han tenido las preferencias de los inversionistas), así como también conforme a las perspectivas de aumento de tasas de interés.
Se constata la canalización de recursos locales a través de los FIFs. De acuerdo con los datos analizados se demuestra la facilidad de los inversionistas para movilizarse entre los diferentes tipos de fondos y obtener liquidez en el mercado, en particular a través de los fondos de mercado de dinero, los que muestran estar en proceso de consolidación en el mercado como principal instrumento de esta industria.
Los fondos han logrado superar las etapas de crisis sin provocar la desaparición del producto, lo que demuestra una industria que brinda seguridad al inversionista.
Ante los movimientos del mercado, la expectativa sobre la consolidación de la industria se centra en los resultados que obtengan los fondos según las estrategias que planteen, así como del ingreso al mercado de nuevos instrumentos para inversionistas más sofisticados, tales como fondos internacionales gestionados en el extranjero, así como de megafondos que incluyen inversiones en notas estructuradas y fondos de capital de riesgo, cuya normativa ha sido recientemente aprobada por la SUGEVAL. Igualmente está sobre la mesa la responsabilidad de la regulación para permitir un desarrollo eficaz para estos instrumentos.
Finalmente, Fitch está a la expectativa de la resolución del Banco Central de Costa Rica ante su iniciativa de establecer un encaje a los fondos financieros, cuya propuesta ha sido objetada por la Cámara de Fondos y cuyo resultado podrá influir en los resultados de los fondos y en su permanencia en el mercado.
Fitch Ratings cambió de estable a negativa la perspectiva, debido a la "menor flexibilidad del país para financiar sus crecientes déficits presupuestarios y la carga de la deuda pública, así como el estancamiento institucional persistente que impide avanzar hacia una reforma fiscal."
El Banco Central proyecta para este año una inflación de 4,5% con un margen de ±1%, y un crecimiento anual de 3,6% en las exportaciones.
Del reporte del Banco Central:
El Banco Central de Honduras (BCH), mediante Resolución No.81-3/2017 del 2 de marzo de 2017, aprobó el Programa Monetario (PM) 2017-2018, que establece las medidas de política monetaria, crediticia y cambiaria, así como las perspectivas de la economía hondureña y del contexto internacional para un horizonte de dos años, con el fin de orientar a los agentes económicos y al público en general en la toma de decisiones y formación de expectativas.
Anuncian que en abril comenzará a comercializarse el primer fondo de inversión en el mercado local, que será de liquidez, de corto plazo y exigirá una participación mínima de $1.000.
Inicialmente el fondo administrado por Invercasa será en córdobas y posteriormente se habilitará la inversión en dólares, con la característica de que permitirá inversiones de muy corto plazo.
Pese a la crisis financiera internacional, durante 2010 los activos han crecido 8% en dólares, y la cantidad de inversionistas aumentó 10%, llegando a 33.432 cuentas-clientes.
Entre las opciones que ganaron mayor cantidad de inversionistas destacan los fondos accionarios, que reaparecieron entre las alternativas de inversión y cuentan actualmente con más de 200 inversionistas adeptos.