Rechazan recursos contra Gran Canal de Nicaragua

La Corte Suprema rechazó los 31 recursos presentados por el sector empresarial y otras agrupaciones contra la Ley de Concesión del Gran Canal Interoceánico.

Jueves 19 de Diciembre de 2013

Roberto Larios Meléndez, vocero de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dijo a Elnuevodiario.com.ni que “el principal argumento por el cual los magistrados de la CSJ rechazaron los 31 recursos por inconstitucionalidad es porque llegaron a la conclusión de que la referida ley no contradice la Constitución”.

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos y dos partidos de oposición fueron quienes presentaron los recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Concesión del Gran Canal Interoceánico o Ley 800.

En su momento el Cosep presentó recursos contra cinco artículos de la ley en los que se otorga a la firma china HK Nicaragua Canal Development la administración de la obra por un periodo de 100 años.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Nicaragua: Interés ruso en Canal Interoceánico

Marzo de 2014

El vicepresidente del legislativo ruso para asuntos económicos y empresariales señaló "gran interés y posibilidades de inversión" en el megaproyecto dado en concesión a la empresa china HKND.

El diputado ruso Mikhail Emelyanov, vicepresidente del Comité de la Duma Estatal para asuntos económicos y empresariales, que forma parte de una delegación de diputados rusos que llegó la noche del lunes a Nicaragua, declaró que "...

Estudios ambientales para el Gran Canal de Nicaragua

Noviembre de 2013

El Gobierno y las empresas chinas a cargo del análisis de viabilidad ambiental del proyecto presentaron en privado avances parciales.

Environmental Resource Management (ERM) y China Railway Construction Corporation (CRCC) presentaron ante la Comisión Técnica Asesora del Gran Canal -y sin que el periodismo tuviera acceso- los avances de los estudios ambientales para la construcción del Canal Interoceánico.

Representantes del sector privado en proyecto de Gran Canal

Noviembre de 2013

Dirigentes empresariales formarán parte del comité técnico de asesores del megaproyecto del Gran Canal de Nicaragua.

José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y Benjamín Lanzas jerarca de la Cámara Nicaragüense de la Construcción fueron elegidos por la junta directiva del Cosep como sus representantes ante ese comité.

Recurren ley del Gran Canal de Nicaragua

Junio de 2013

El Consejo Superior de la Empresa Privada interpondrá un amparo parcial contra la ley que autoriza a una empresa de Hong Kong a construir y operar un canal interoceánico.

José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), dijo que acudirá a los tribunales para impugnar la ley aprobada el jueves anterior por el Congreso con los votos de los diputados afines al gobernante Frente Sandinista (FSLN), del presidente Daniel Ortega.

ok