La tan esperada conexión ferroviaria entre ambos países depende de que se rehabilite el puente Doctor Rodolfo Robles en Ayutla, San Marcos, lo cual se haría este año.
Miércoles 20 de Marzo de 2019
Según el Ministerio de Comunicaciones de Guatemala, con las condiciones actuales el puente no puede soportar la carga de una locomotora y utilizar ese tramo representaría un riesgo elevado.
Debido a esto, el gobierno prevé invertir cerca de $3,3 millones en los trabajos enfocados en reforzar las bases de la estructura, obras que se licitarán en un concurso que se prevé publicar a finales de abril y que se adjudicaría durante los tres o cuatro meses posteriores. Sin embargo, esta inversión corresponde al 50% del lado de Guatemala, por lo que México tendrá que hacer lo mismo con el otro porcentaje en su territorio.
Respecto a otras obras complementarias para la puesta en funcionamiento de la conexión ferroviaria, Luis Fernando Villatoro Shack, administrado de Ferrovías de Guatemala (FDG), informó a Prensalibre.com que "... existe un avance cercano al 90% en el área donde funcionará el puerto seco Tecún Umán, que a su vez será un recinto fiscal y desde donde se embarcaran o desembarcaran las mercancías tanto las que van hacia el norte como las que ingresan hacia la región."
Villatoro añadió que "... se está por terminar la construcción de una nueva bodega, así como la instalación de un anden (plataforma de cemento para maniobrar las cargas), donde funcionaría la terminal ferroviaria. Estas obras que estarían finalizadas a más tardar en mayo."
La idea inicial planteada desde 2015 es que el tren mexicano conocido como "La Bestia", entre a suelo guatemalteco a través de Tecún Umán, donde recibirá carga para ser transportada desde Centroamérica haciaMéxicoy EE.UU..
El proyecto con el que se pretendía conectar la línea Tecún Umán San Marcos con la Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab de México no será viable antes de 2017.
La idea inicial planteada por el presidente Maldonado en 2015 era que el tren mexicano conocido como "La Bestia", entrara a suelo guatemalteco a través de Tecún Umán, donde recibiría carga para ser transportada desde Centroamérica hacia México y EE.UU.
Aunque el inicio estaba pactado para diciembre 2015, ahora anuncian que la construcción del tramo de vías que conectará Tecún Umán con Chiapas, México comenzaría hasta abril.
Anuncian que a partir del 15 de diciembre la línea Tecún Umán San Marcos conectará con la Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab de México para transportar carga desde Guatemala.
El tren mexicano conocido como "La Bestia", volverá a ingresar a suelo guatemalteco a través de Tecún Umán, donde recibirá carga para ser transportada desde Centroamérica hacia México y Estados Unidos.
México y Guatemala acuerdan obligación de pago de póliza de $970 para camiones guatemaltecos que ingresen en zona transfronteriza, un cargo que el gremio considera “nocivo” y que no es reciproco.
La Asociación de Transportistas Internacionales (ATI) impugnará un acuerdo entre Guatemala y México que regula el transporte transfronterizo terrestre de carga y pasajeros, por considerarlo “nocivo para los intereses del país (Guatemala)”, informó la web del diario Prensa Libre.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Comercio Internacional
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...