Después que se ordenara realizar una consulta comunitaria como requisito para la reanudación de operaciones de la Mina San Rafael, en Guatemala, las autoridades convocaron a nueve instituciones para que participen en la primera reunión de la mesa de pre consulta.
Lunes 5 de Abril de 2021
Derivado de una acción de amparo interpuesta por la organización ambientalista Calas, la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó en septiembre de 2018, realizar por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM), una consulta comunitaria en el área de operaciones de la mina, en El Escobal, en el municipio de San Rafael Las Flores, departamento de Santa Rosa.
Más de dos años después, el MEM convocó a las instituciones involucradas a iniciar el proceso de pre consulta. Ver resumen de la historia de este caso.
Del comunicado del MEM:
4 de Abril de 2021. En cumplimiento con la sentencia de amparo dictada por la Corte de constitucionalidad de fecha 03 de septiembre de 2018, en relación con el proyecto minero “Escobal”, convoca a los representantes titulares y suplentes de las instituciones, designados por la Corte de Constitucionalidad y acreditados en este Ministerio, a participar en la primera reunión de la mesa de pre consulta, que se llevará a cabo el día martes 20 de abril de 2021 a partir de las 9 de la mañana en la sede del Parlamento Xinka de Guatemala, kilómetro 57.5, San Juan de Arana, Cuilapa, Santa Rosa.
Las instituciones convocadas son:
El Concejo Municipal de San Rafael Las Flores.
El Pueblo Indígena Xinka, representado en el (o por el) Parlamento del Pueblo Xinka de Guatemala.
El Ministerio de Cultura y Deportes.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) que funcionan en el Municipio de San Rafael Las Flores del departamento de Santa Rosa, que constituyen el área del proyecto.
El titular de los derechos mineros del proyecto de explotación con licencia “Escobal”.
El Procurador de los Derechos Humanos.
La Universidad de San Carlos de Guatemala y las Universidades Privadas que Integran el Consejo Departamental de Desarrollo en el departamento de Santa Rosa.
La Comisión Presidencial de Diálogo.
¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global. Haga clic aquí para acceder.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
En Guatemala durante la segunda reunión de pre consulta, fue aceptado el equipo y la metodología propuesta para realizar el Estudio del Impacto Cultural y Espiritual del derecho minero “Escobal” en el Pueblo Xinka.
Derivado de una acción de amparo interpuesta por la organización ambientalista Calas, la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó en septiembre de 2018, realizar por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM), una consulta comunitaria en el área de operaciones de la mina, en El Escobal, en el municipio de San Rafael Las Flores, departamento de Santa Rosa.
En el contexto del proceso de la reanudación de las operaciones de la Mina San Rafael, se realizó la primera reunión de pre consulta y se acordó realizar un estudio del impacto espiritual y cultural del derecho minero sobre el pueblo indígena Xinka.
A raíz de una acción de amparo interpuesta por la organización ambientalista Calas, la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó en septiembre de 2018, realizar por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM), una consulta comunitaria en el área de operaciones de la mina, en El Escobal, en el municipio de San Rafael Las Flores, departamento de Santa Rosa.
Luego de que se ordenara realizar una consulta comunitaria como requisito para la reanudación de operaciones de la Mina San Rafael, en Guatemala, las autoridades esperan que la sentencia quede en firme para iniciar el proceso de preconsulta.
Después de más de 300 días a la espera de una decisión de las autoridades, derivado de una acción de amparo interpuesta por la organización ambientalista Calas, la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó la semana pasada, realizar por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM), una consulta comunitaria en el área de operaciones de la mina, en El Escobal, en el municipio de San Rafael Las Flores, departamento de Santa Rosa.
Minera San Rafael deberá paralizar sus operaciones luego de que sus dos licencias de operación quedaran suspendidas con el amparo otorgado por la Corte Suprema de Justicia a un grupo ambientalista.
Reseña Prensalibre.com que "... Las licencias El Escobal, aprobada en 2013, y Juan Bosco, en 2012, quedan suspendidas y como consecuencia la minera San Rafael debe detener sus operaciones.