La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional discutirá este martes en primer debate a partir de las 2:00 p.m. el proyecto de ley 568 “Que adopta un régimen de custodia aplicable a las acciones emitidas al portador”, el cual fue presentado por el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima.
Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de la Comisión de Economía y Finanzas, Nelson Jackson, en el marco de la instalación de la instancia parlamentaria en la que asistieron el viceministro de Finanzas, Darío Espinosa, el fiscal de Cuentas, Andrés Sue González, entre otras distinguidas personalidades.
De acuerdo con el diputado Jackson el proyecto mejorará la imagen de la República de Panamá como país cooperador en la lucha contra el mal uso de los servicios financieros y a su vez, al proponer un marco acorde con los estándares internacionales, brindará seguridad a los inversores nacionales e internacionales, previniendo la inclusión de la jurisdicción en listas discriminatorias.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
El Congreso panameño retomará el 1º de julio el proyecto de ley que inmoviliza las acciones al portador.
Frank De Lima, ministro de Economía y Finanzas, enviará un reporte a la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) para informar sobre el aplazamiento del proyecto en respuesta a una carta enviada por el organismo donde solicitaba un informe sobre el estatus de las gestiones de Panamá en esta materia.
Bajo presión de la OCDE, el gobierno de Panamá prepara el proyecto de ley para inmovilizar las acciones al portador.
El artículo en Panamaamerica.com reseña que "La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) solicitó al país inmovilizar dentro del sistema financiero las acciones al portador, como medida para que Panamá no fuera incluido dentro de una lista de países discriminatorios."
Un proyecto de ley reformará el mecanismo de inscripción de las acciones de las sociedades en Panamá, para cumplir con las exigencias de la OCDE.
La iniciativa, del Ministerio de Economía y Finanzas, que será puesta a consulta a fines del mes de junio, no prevé la eliminación de las acciones al portador, "sino su inmovilización (cuando las acciones al portador se depositan con un custodio autorizado).