Panamá destaca como el país con el mayor índice de penetración de la región, y en el otro extremo se encuentra Honduras, con el índice más bajo, y por debajo del promedio de toda Latinoamérica.
Miércoles 21 de Setiembre de 2016
Del reporte de MAPFRE "Tendencias de crecimiento de los mercados aseguradores de América Latina":
Guatemala
El Indice de penetración del mercadoasegurador en Guatemala se ubicó en 1,23% en2015, mostrando una tendencia estable a lolargo del período analizado, alejándosegradualmente del promedio de la región. Elíndice de profundización, por su parte, seubicó en 19,7%, con una tendencia a unamejora paulatina, pero aún por debajo delpromedio de los mercados de América Latina.
Costa Rica
El Indice de penetración del mercadoasegurador de Costa Rica se ubicó el 2,01% en2015, por debajo del promedio de la región.De Igual forma, el Indice de profundización seubicó en 12,8%, con una tendencia creciente, pero aún por debajo del promedio de losmercados de América Latina.
El Salvador
El Indice de penetración del mercadoasegurador de El Salvador alcanzó el 2,35% en2015, mostrando una tendencia creciente enlos años recientes aunque por debajo delpromedio de la región. Por su parte, el índicede profundización se ubicó en 38,2%, con unatendencia general creciente a lo largo delperíodo analizado, pero aún por debajo delpromedio de los mercados de América Latina.
Honduras
El Indice de penetración del mercadoasegurador hondureño se ubicó en el 1,93% en2015, mostrando una tendencia alestancamiento a lo largo del período analizado, ycolocándose por debajo de la tendencia ypromedio de la región. Por su parte, el índice de profundización se ubicó en 32,0%, por debajolos valores absolutos del promedio de losmercados de América Latina, pero mostrandouna tendencia creciente.
Nicaragua
El Indice de penetración del mercadoasegurador de Nicaragua se ubicó en el 1,55%en 2015, mostrando un estancamiento relativoa lo largo de la última década y situándose pordebajo del promedio de la región. Por suparte, el índice de profundización se ubicó en17,6%, con una ligera tendencia positiva, peropor debajo del promedio de los mercados deAmérica Latina.
Panamá
El indice de penetración del mercadoasegurador en Panamá se ubicó en el 2,67% en2015, mostrando una tendencia crecientehasta 2010 y decreciente a partir de ese añohasta ubicarse por debajo del promedio de losmercados de la región, con un nivel inferior almostrado por el indicador en 2005. Parteimportante de la explicación se encuentra enel dinamismo de la economía panameña, que ha hecho que la base para elcálculo de este indicador (el PIB) se eleve demanera sistemática y significativa en eselapso. Por su parte, el índice de profundizaciónse ubicó en 23,3%, con una tendencia aldeterioro que se estabiliza a partir de 2011,pero aún por debajo del promedio de losmercados de América Latina.
El gasto promedio per cápita en pólizas de seguros obligatorias y voluntarias creció desde $140 en 2009 a $246 en el año 2016, acercándose al promedio latinoamericano, que se ubica en $250.
Además del aumento en la oferta de seguros que se generó después de la ruptura del monopolio del mercado en el 2008, aseguradoras y autoridades de la Superintendencia atribuyen el incremento en el gasto también a la regulación del "mercado gris" que existía antes de la apertura. "... Estas eran las pólizas que se vendían de manera ilegal durante el monopolio y estaban concentradas en seguros de gastos médicos."
Fitch proyecta para 2016 un crecimiento de 3,5% en la región, por una mayor competencia y devaluaciones de moneda en ciertos mercados.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings - San Salvador - (Enero 21, 2016): La Perspectiva del Sector de seguros de Centroamérica y República Dominicana se mantuvo Estable, según un informe publicado por Fitch Ratings.
Entre diciembre de 2012 y el mismo mes de 2013 los ingresos por emisión de primas pasaron de $138 millones a $156 millones.
El ritmo del crecimiento del sector seguros en Nicaragua aumentó durante el primer trimestre de 2014, registrándose primas por $43 millones, un 21% de incremento en comparación al mismo período del 2013.
Informe Especial de Fitch: “Sector Seguros de Costa Rica: Fin del Monopolio Estatal”.
El mercado asegurador costarricense ha sido un monopolio estatal hasta que la nueva Ley de Seguros de 2008 fue promulgada ; a diciembre 2008 es el mercado más grande y creciente de Centroamérica (excluyendo Panamá).
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Seguros
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...