El alto costo de la burocracia

El tiempo invertido para reunir requisitos y obtener una respuesta en un trámite en instituciones del gobierno salvadoreño le cuesta a la sociedad más de $400 millones al año.

Jueves 20 de Diciembre de 2018

Según datos del Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), en El Salvador el 90% de los costos en que incurren los usuarios se debe al tiempo que destinan para reunir los requisitos para el trámite, y el 10% restante corresponde al tiempo de espera de la respuesta.

La OMR explica que "... En promedio, se realizan 164 modalidades de trámites por ministerio, se solicitan 11 requisitos por modalidad, para obtener una resolución se debe esperar 38 días calendario y generan un costo unitario de $1,788.06”.

Reseña Elsalvador.com que "... A quienes más les cuestan los trámites son a las personas jurídicas. De las 2,240 modalidades, el 67 % son empresariales con un CES equivalente a $276.9 millones. Por otro lado, las 725 modalidades restantes de trámites son ciudadanos y les cuestan más de $130 millones anualmente."

Detalla el artículo que las instituciones que generan mayores costos son:

"1. Ministerio de Hacienda Con el 47.9 % del costo total, sumó más de $195 millones. Mayores trabas por permisos de importación y de tránsito internacional o interno.
2. Obras Públicas Alcanza los $73.8 millones sobre todo en trámites de matrícula y traspaso.
3. Educación Con $28.7 millones del total. El mayor trámite es la reposición del título de bachiller.
4. Relaciones Exteriores Sobre todo por la expedición de pasaportes, costo sumó $28.3 millones.
5. Agricultura Con $21 millones, la mayoría por autorizaciones fitosanitarias de importación."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Menos burocracia para reactivar la economía

Junio de 2019

Una de las medidas que prevé implementar el gobierno costarricense es que ya no se necesitará tener certificado todos los requisitos para abrir un negocio, y sólo será necesaria una declaración jurada.

El Gobierno implementará una moratoria regulatoria que evitará la creación de nuevos trámites, requisitos o procedimientos para obtener permisos, licencias o autorizaciones, la cual regirá hasta mayo del 2022, informó una fuente oficial. Esta sería una de las directrices que forman parte de las acciones gubernamentales para encaminar al país a la reactivación económica.

La prometida simplificación de trámites

Febrero de 2018

La primera etapa de reducción de trámites que el gobierno salvadoreño prevé implementar en los próximos meses incluiría eliminar la duplicación de gestiones entre entidades.

Desde el pasado mes de octubre, el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR) trabaja en la elaboración de un proyecto que tiene como objetivo, reducir costos de los trámites en un 20% con la simplificación de gestiones en 13 ministerios.

El Salvador: Reformas al Código de Comercio

Octubre de 2017

Proponen que la inscripción de las empresas se certifique directamente en el Centro Nacional de Registros, eliminando el alto costo de la certificación por notarios.

El artículo en Elmundo.sv reseña que Jaime Campos, director ejecutivo del Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), creado por FOMILENIO II, señaló que El Salvador "...

Iniciativa para simplificar registro de empresas

Julio de 2017

En El Salvador proponen reformar el Código de Comercio para eliminar el requisito de escritura pública para registrar empresas cuyo capital inicial sea inferior a $100 mil.

La propuesta es parte de una serie de reformas que propone realizar el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), para abaratar los costos y agilizar los trámites para comenzar nuevos negocios en el país.