Alejandro Giammattei, nuevo presidente de Guatemala, recibe un país con una institucionalidad débil, incertidumbre jurídica y con un sector empresarial que pide un ambiente menos "hostil" para las nuevas inversiones.
Martes 14 de Enero de 2020
Después de ganar las elecciones presidenciales en agosto de 2019, Alejandro Giammattei asumió la presidencia del país el 14 de enero, con el desafío de implementar políticas encaminadas a brindar mayor certeza jurídica a las inversiones y reactivar la economía.
Las calificadoras de riesgo Standard & Poor’s, Fitch Ratings y Moody´s, coinciden en que Giammattei deberá enfrentar un escenario en el que los niveles de deuda, certeza jurídica, atracción de inversiones, son parte de los principales retos.
En el tema del clima de negocios, Standard & Poor’s ha sido contundente, ya que indica que el nuevo gobierno deberá fortalecer la aplicación de la ley en el cumplimiento de los contratos, para que se logre atraer inversión privada y contribuir al crecimiento económico del país.
En este mismo sentido el sector empresarial también ha opinado. Eduardo Girón, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), dijo a Prensalibre.com que "... una de las prioridades de los nuevos integrantes del Gabinete Económico es crear las condiciones adecuadas para mejorar el ambiente para hacer negocios y crear nuevas fuentes de empleo."
Girón añadió que "... en la actualidad en Guatemala existe un ambiente hostil hacia la nueva inversión, que está asociada a la falta de presencia del Estado en varias partes del país, por lo que se deben revisar las políticas para la atracción de nuevos capitales productivos."
A pocas semanas de que en Guatemala asuman los nuevos magistrados de la Corte de Constitucionalidad, el sector empresarial pide que los nuevos integrantes de la máxima corte aboguen por un estado de derecho real y se le brinde seguridad jurídica a las inversiones.
En los últimos años la Corte de Constitucional (CC) de Guatemala ha ganado protagonismo en el ámbito económico del país, pues sus fallos han afectado a distintas inversiones que ya operaban a nivel local.
El triunfo electoral de Alejandro Giammattei y las designaciones que está realizando en su gabinete de gobierno para asumir el próximo 14 de enero, son las principales razones que explican el repunte que ha tenido la confianza empresarial desde Julio.
Alejandro Giammattei, presidente electo de Guatemala, propondrá a las autoridades del país norteamericano que se desarrolle una zona económica especial que abarque ambos lados de la frontera.
El presidente electo de Guatemala no pierde el tiempo, pues a cuatro meses de su toma de posesión, ya realiza propuestas en materia de inversión a países vecinos.
Ejecutivos financieros señalan que para recuperar la confianza en la economía, el país urge de mejoras en certeza jurídica y disminución de la inestabilidad política.
Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), dijo a Prensalibre.com que "... este año se debe mejorar lo relacionado con la certeza jurídica para los inversionistas y con la estabilidad política.