Puerto Acajutla aumenta capacidad de almacenamiento
Luego de invertir $13,2 millones en la ampliación del patio de contenedores y la puesta en marcha de dos grúas, la capacidad de almacenamiento de la terminal marítima salvadoreña aumentó en 30%.
Lunes 9 de Setiembre de 2019
Directivos de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) precisaron que en la ampliación del patio de contenedores se invirtieron $3,2 millones y en la puesta en funcionamiento de las dos nuevas grúas con capacidad para levantar 150 toneladas métricas se invirtieron otros $10 millones.
Reseña Elmundo.sv que "... Solo en la ampliación del patio de contenedores, se hizo una intervención de 21,000 metros cuadrados de pavimento con concreto hidráulico, destinado para la estiba de contenedores de dos niveles. El proyecto incluye la colocación de cuatro portones para el ingreso y salida de medios de transporte, sustitución de tuberías de aguas lluvias, potable y negras, así como la instalación de dos torres de iluminación y una subestación eléctrica por el tema de seguridad tanto industrial como física."
Añade el artículo que se "... hizo la compra y la incorporación de dos grúas, tipo post panamax y de la marca Gegma. Este equipo tiene la capacidad de levantar 150 toneladas métricas en un radio de 11 metros o 30 toneladas para una distancia de 54 metros de altura. La inversión de dicha maquinaria de fue de $10 millones, indicó la institución. Las grúas con una cabina a 31.25 metros de altura permitirán manejar todo tipo de contenedores, granel seco y carga general. Además, están montadas sobre un portal que permite el paso de las unidades de transporte, con lo cual le dan versatilidad al muelle."
Con esta inversión, la CEPA estima que la terminal marítima incrementará su capacidad de almacenaje en 30% y el rendimiento de recepción y despacho de contenedores se elevará en 40%.
Entre enero y septiembre de 2019 en el sistema portuario nacional de Panamá se movilizaron 69 mil toneladas métricas de carga, cifra que supera en 12% a lo reportado en igual período de 2018.
De acuerdo a cifras de la Contraloría General de la República sólo en septiembre pasado se reportó una alza interanual de 29% en el movimiento de carga, al subir de 7 millones de toneladas métricas en el noveno mes de 2018 a 9,1 millones de toneladas métricas en igual período de 2019.
En la terminal marítima de Guatemala comenzarán a operar a partir del 12 de diciembre, dos grúas multipropósito con capacidad para movilizar 600 toneladas.
Representantes del Ministerio de Comunicaciones informaron que las nuevas grúas de la firma Operadora Logística de Guatemala, S.A., empresa que ganó el concurso para prestar el servicio, tienen un costo de $6 millones cada una.
Anuncian que la nueva grúa PostPanamax recién llegada a puerto Caldera, en Costa Rica, permitirá cargar o descargar entre 25 y 35 contenedores por hora.
La Sociedad Portuaria de Caldera recibió la nueva grúa que prevén instalar en los próximos días para comenzar a utilizarla en septiembre.
El constante aumento en el volumen de la carga que transita por el país del Canal, habilita más inversiones en sus puertos.
La Autoridad del Canal de Panamá, realiza estudios con el fin de desarrollar una terminal portuaria en el área de Corozal. Más adelante, en Isla Margarita se desarrollará otro proyecto con un costo aproximado de $600 millones, según Willys Delvalle, presidente de la Cámara Marítima de Panamá.