Un proyecto de ley en el Congreso expandiría el monopolio de la estatal Recope al mercado del gas natural licuado.
Jueves 11 de Julio de 2013
Nacion.com publica: “La iniciativa fue presentada por cinco diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC), con la intención de salvaguardar este hidrocarburo al considerar que un vacío legal podría dejarlo fuera del control estatal. Si la reforma de ley fructifica, se crearía un monopolio estatal de gas natural licuado, tal como existe con otros combustibles”.
De acuerdo a la vigente Ley 7.356, el monopolio estatal comprende la “importación, refinación y distribución al mayoreo de petróleo crudo y sus derivados, que comprenden combustibles, asfaltos y naftas”, omitiendo especificar el gas natural licuado. Con la reforma se agregaría al texto “la importación, transformación y distribución al mayoreo de gas natural licuado”.
“Para aclarar el tema, ya que está en boga y parece que no hubiera un marco regulatorio, lo más conveniente es hacerlo de este modo”, dijo la diputada Jeannette Ruiz.
Por su parte, René Castro, ministro de Ambiente y Energía afirma que el tema debe discutirse ampliamente, pues apenas se está analizando la situación en el país. El funcionario agregó que por lo menos en los siguientes cinco años la refinadora no tendrá la infraestructura para ofrecer gas natural.
El sector industrial está dispuesto a importar sin intermediarios estatales el LNG que necesita para disminuir costos de producción.
“El 11 de junio pasado, el Tribunal Contencioso Administrativo aceptó un amparo de legalidad que obliga al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) a pronunciarse, en un plazo de quince días hábiles, sobre la posibilidad de que el sector privado pueda importar gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés)”, reseña el artículo de Elfinancierocr.com.
La región buscará que EE.UU agrupe la demanda de gas natural conjunta para que el mercado sea más atractivo para las principales empresas del sector.
De acuerdo con René Castro, ministro de Ambiente y Energía (Minae), la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, podría abrir las puertas a una mayor cooperación de ese Gobierno en este ámbito.
El gobierno costarricense decretó de interés público la importación y distribución de gas natural, y promueve la reconversión de las centrales térmicas, de la flota de automotores y de la industria.
Mientras que aun no está claro si el monopolio de la empresa estatal RECOPE (Refinadora Cosstarricense de Petróleo) comprende el comercio del gas natural, el gobierno de Costa Rica anunció que antes de seis meses se estará importando gas natural licuado.
¿Está el combustible incluido en el monopolio estatal de los combustibles administrado por la Refinadora Costarricense de Petróleo?
Mientras crece mundialmente la importancia del gas natural como fuente de energía, en Costa Rica el ente estatal Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), que detenta el monopolio del petróleo crudo y sus derivados prepara su infraestructura para su autoimpuesto papel de único importador y distribuidor mayorista de ese combustible.