Preocupa propuesta sobre derecho de huelga

La propuesta de reforma al Código de Trabajo de Costa Rica permitiría la convocatoria de huelgas con solo un 16% de los trabajadores totales de una empresa en la que no haya sindicato.

Martes 9 de Setiembre de 2014

Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):

UCCAEP rechaza la propuesta de Reforma al Código de Trabajo

Acerca el nuevo proyecto que reforma el Código de Trabajo presentado este lunes por las fracciones legislativas del Partido Acción Ciudadana, Frente Amplio y Unidad Social Cristiana, UCCAEP manifiesta:

Que el sector empresarial se opone a la iniciativa, pues no solventa los motivos por los que fue vetado el proyecto original de reforma procesal laboral, es decir; permite las huelgas en servicios esenciales como salud y seguridad, entre otros, poniendo en riesgo a la población costarricense.

La propuesta permite la convocatoria de huelgas con solo un 16% de los trabajadores totales de una empresa en la que no haya sindicato, lo que se convierte en un serio obstáculo a la seguridad jurídica de las compañías. UCCAEP reconoce el derecho a huelga que tienen los trabajadores, pero considera que para que un paro sea legítimo se requiere el voto favorable de al menos el 50% de los trabajadores de la empresa.

La fracción del Partido Unidad Social Cristiana consultó el criterio del sector empresarial antes de presentar la propuesta, pero UCCAEP manifestó su oposición por considerarlo inapropiado para el bienestar de la población.

UCCAEP propone la creación de un texto integrado que evite la posibilidad de huelgas en servicios esenciales que pongan en peligro la vida, la salud y la seguridad de las personas.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Freno al abuso de poder

Setiembre de 2019

En Costa Rica la Asamblea Legislativa aprobó en primer debate un proyecto de ley que autoriza a los patronos a suspender, desde el primer día de manifiestación, el pago de salario a los trabajadores del sector público que se alcen en huelga.

La Asamblea Legislativa votó en trámite de primer debate el expediente 21049, Ley para brindar seguridad jurídica sobre la huelga y sus procedimientos, que pretende eliminar los privilegios exagerados con que cuentan los empleados de entidades del Estado a la hora de decretar y ejecutar una una huelga en el sector público, informó la Asamblea Legislativa el martes 3 de septiembre.

Costa Rica: NO a huelgas en servicios esenciales

Agosto de 2015

Corte Suprema deja en firme el veto a la Ley llamada de Reforma Procesal Laboral, que permitía convocar huelgas en servicios esenciales como puertos, hospitales y transporte público.

Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector EMpresarial Privado (Uccaep):

Costa Rica: Marcha atrás en seguridad jurídica

Diciembre de 2014

Pese a la oposición generalizada de todos los sectores productivos del país, el presidente Solís levantó el veto a la ley de reforma procesal laboral impuesto por la anterior administración.

Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):

Costa Rica: Riesgos en la ley de reforma laboral

Diciembre de 2014

Si se levanta el veto a la ley, para organizar una huelga en una empresa privada bastara con programar "una reunión para proponerla y que la mayoría de los presentes vote a favor en una elección secreta."

La reforma a la ley laboral permite no solo la declaración de huelgas en entidades que ofrecen servicios públicos esenciales, como hospitales, sino también avala las huelgas de empleados en empresas privadas.