El quintal cayó por debajo de los $200, presionado por una "supercosecha" de Brasil, mientras líderes del sector recomiendan cautela.
Miércoles 7 de Marzo de 2012
El quintal de café se cotizó el martes 6 de marzo a $192,95 en la Bolsa de Nueva York, una caída de 4,24%, aún menor que al comienzo de la semana, cuando registró $201,5.
El presidente de Anacafé, Ricardo Villanueva, dijo a Siglo21.com.gt que los caficultores tienen que prepararse para el descenso de los precios dada la cosecha abundante de Brasil. “Esta baja se debe a que Brasil viene con una súper cosecha de 57 millones de sacos de café y eso es lo que está afectando”, manifestó el dirigente gremial.
El empresario advirtió al sector: “Como lo venimos diciendo desde hace un año, el precio no iba a durar más de dos años, por eso nuestro llamado a los productores de café es que sean cautos con sus costos, inversiones y que también piensen en si amplían su espacio cafetalero”.
El subgerente de comercialización de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Producción de Café de Guatemala (Fedecocagua), Gerardo De León, estima que al menos, la ventaja para el gremio cafetalero es que la cosecha va por más de la mitad y algunos productores aprovecharon los precios. No obstante, otros albergaron la esperanza de que el mercado regresara sobre los $250, pero eso no pasó.
En cuanto a otros productores, se ha estimado la cosecha de Indonesia en 10 millones de sacos para la presente temporada 2012-2013, y la de Vietnam en unos 20.6 millones a 22 millones de sacos en este periodo.
Continúa la tendencia bajista del precio del grano, y la Asociación Nacional del Café estima en 20% la disminución en los ingresos por exportaciones del grano durante 2012.
El quintal de café se cotizaba el pasado viernes en $185 en la Intercontinental Exchange (ICE) de Nueva York, casi $100 menos del precio de octubre de 2011 ($280), lo cual causa consternación entre los caficultores de Guatemala, informa Elperiodico.com.gt.
Según Anacafé, los compradores internacionales del grano están demorando sus compras, a espera de que los precios bajen.
El precio internacional del café se encuentra en niveles históricos, superiores a los $210 la bolsa. Directivos de la Asociación Nacional de Café (Anacafé) explicaron que los compradores internacionales están esperando que los precios bajen y agregaron que a los productores les resulta difícil colocar el producto a estos precios en el mercado global.
La lluvia de cenizas del volcán Pacaya y el paso de la tormenta Agatha provocaron la pérdida de unos 125 mil quintales de café de la presente cosecha.
Ricardo Villanueva, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), señaló que entre las mayor pérdidas están las del beneficio de la Federación de Cooperativas de Café (Fedecocagua), en las inmediaciones del Volcán de Pacaya.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Agricultura
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...