Precio del café cerró el año a la baja

En diciembre de 2018 se reportó que el precio de la libra de café a nivel internacional disminuyó a $1, lo que equivale a una caída de 12% respecto a igual mes de 2017.

Martes 22 de Enero de 2019

Datos de la Organización Internacional del Café (OIC) detallan que en los últimos dos meses del año pasado también se reportó una baja en el precio de la libra de café a nivel global, en este caso fue de 8% pues cayó de $1.09 a $1.

Reseña Elmundo.sv que "... La OIC calcula que el ciclo 18/19 dejará 167.47 millones de sacos, 2.29 millones más que los 165.18 millones que se consumirían. 'Ese exceso de la oferta sigue ejerciendo una presión a la baja en los precios, que es probable que continúe en los próximos meses'.

Puede interesarle "Café: Exportación cae 9% al I Semestre 2018"

Omar Flores, presidente de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal), explicó que "... la caída en los precios no se corregirá en los próximos meses, sino hasta octubre, cuando inicie el ciclo 19/20. De existir un cambio, se deberá a una reducción en la producción de Brasil. Pero la actual caída, no tiene relación con la oferta porque 'en el mercado la taza de café no baja' sino que el costo lo asume el productor.

Según reportes de CentralAmericaData, en los últimos seis años el precio promedio de las exportaciones centroamericanas de café ha registrado una clara tendencia decreciente, al pasar $4,23 por kilo en junio de 2012 a $3,11 en igual mes de 2018.

Ver estadísticas de la OIC.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre el sector agroindustrial de Centroamérica?

Solicite más información sobre nuestro servicio de Monitoreo Agrícola.









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Lenta recuperación de producción cafetalera

Setiembre de 2018

Los cafetaleros en Guatemala estiman que la producción del ciclo agrícola que está próximo a terminar será de 4,3 millones de quintales, por encima de los 4,2 millones de quintales reportados en la cosecha 2016-2017.

Los pronósticos de la Asociación Nacional del Café (Anacafé) señalan que para la próxima cosecha 2018-2019, la producción podría ubicarse en 4,5 millones de quintales oro (sacos de 46 kilos), con lo que se continuaría con la fase de recuperación.

Café: Precios globales a Marzo 2018

Abril de 2018

En marzo los precios internacionales del café registraron una reducción de 1%, debido principalmente a la baja en los precios de la variedad de cafés suaves colombianos.

Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:

Desde agosto de 2017, índice de precios de la OIC ha disminuido en cada mes, excepto en enero de 2018.

Precios del café: Qué esperar en 2018

Enero de 2018

La estimación para la producción global de café en 2017/18 es de de alrededor de 159 millones de sacos, lo que representaría un incremento de apenas 0,7% respecto al ciclo 2016/17.

Se estima que la producción total de Arábica disminuirá 1,1%, a 97.32 millones de sacos en comparación con 98.42 millones de sacos del año pasado, ya que la menor producción de Suaves Colombianos y Brasileños se compensará parcialmente con aumentos en Otros Suaves. Se espera un aumento de 3.7% en Robustas, debido principalmente a un rebote en Vietnam, el mayor productor de Robusta del mundo.

Precios del café: Qué esperar en 2017

Enero de 2017

Una estimación inicial de la producción mundial de café en 2016/17 sugiere que el total global se mantendrá relativamente estable, creciendo apenas 0,1%, a 152 millones de sacos.

Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:

Una estimación inicial de la producción mundial de café en 2016/17 sugiere que el total mundial se mantendrá relativamente estable, creciendo 0,1% a 151,6 millones de sacos.