Precalifican para concesión de teleférico

Las empresas interesadas en participar en el concurso para la concesión del sistema transporte público de Metrocable en Panamá, deberán presentar su documentación el 13 de febrero en el municipio de San Miguelito.

Jueves 3 de Enero de 2019

Según el cronograma de actividades detallado en el pliego del concurso, el 15 de enero se llevará a cabo una visita al sitio del proyecto y el 21 de enero se realizará una reunión de homologación.

El proyecto consiste en la habilitación de un teleférico que permitirá la conexión de las zonas residenciales y comerciales con el Metro de Panamá, por medio de un tendido que se iniciará en las cercanías de la estación de interconexión de las líneas 1 y 2 del Metro, cerca a la Gran Estación. Se proyecta que el nuevo sistema de transporte masivo de personas movilice 3 mil pasajeros por hora.

Por su parte el alcalde de San Miguelito, Gerald Cumberbatch, dijo a Prensa.com que "... se espera que para el próximo mes de abril este proyecto haya sido adjudicado. 'Nosotros calculamos que una vez adjudicado, la empresa estará en condiciones de iniciar los primeros trabajos de esta importante obra, que busca mejorar la calidad de vida de una gran parte de la población de San Miguelito'.

"Ricardo Sánchez, ingeniero municipal del Municipio de San Miguelito, precisó que el estudio de prefactibilidad para el proyecto fue elaborado por el Metro de Panamá, lo que demuestra la relación que habrá entre ambos sistemas de transporte."

Ver pliegos de precalificación.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan las licitaciones en Centroamérica?

Reciba a diario alertas sobre las principales compras de los gobiernos de la región.

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Estudio de factibilidad para metrocable

Octubre de 2020

Se licita en Panamá la elaboración del estudio de factibilidad técnica y socioambiental del sistema de Metrocable que se planea construir en San Miguelito.

Compra del Gobierno de Panamá 2020-2-80-0-08-LV-003269:

"El objeto de los Servicios es desarrollar el estudio de factibilidad técnica y socioambiental para la definición de la red del sistema del sistema Metrocable en el distrito de San Miguelito con sus etapas prioritarias de implementación. El resultado del presente estudio, con el detalle necesario de diseño y la precisión necesaria en la estimación de costos, serán la base de la licitación para el diseño y construcción de la obra civil y del sistema.

Concesión de teleférico urbano en Guatemala

Enero de 2020

Se publicaron las bases para la concesión del sistema de transporte público por cable aéreo, tipo teleférico, que conectará los municipios de Guatemala y Mixco.

Compra del Gobierno de Guatemala 10972013:

"Este nuevo sistema propuesto se desplazará sobre bienes nacionales de uso público común, sin reducir carriles sobre la Calzada Roosvelt y fomentará la conectividad intermodal con ciclovías y distintos tipos de transporte, tales como transporte masivo Transmetro, buses extraurbanos de la región occidente, el futuro MetroRiel y Metro Oriente-Occidente, entre otros beneficios económicos, sociales y ambientales.

Guatemala: Licitarán teleférico

Noviembre de 2016

Anuncian que a finales de noviembre publicarán el pliego de cargos para otorgar en concesión la construcción y operación, y se estima que el costo ascenderá a $180 millones.

Reportan que las empresas extranjeras que ya habrían manifestado su interés en el proyecto son Doppelmayr/Garaventa, de Austria, y el grupo Leitner Poma.

Panamá: Presentan proyecto para Teleférico

Agosto de 2009

El proyecto con un costo estimado de $50 millones cubriría una extensión de 3 kilómetros en San Miguelito.

La ruta del teleférico iría de Samaria a Samaria Piedra, pasando por Sinaí, Don Bosco y Río Palomo.

El diputado Raúl Pineda, quién presentó el proyecto, al referirse al financiamiento señala que "puede salir de la línea de crédito que Brasil le aprobó a Panamá por mil millones de dólares", de acuerdo a Laestrella.com.pa.