En Guatemala las cámaras de industria y comercio se oponen a la iniciativa de ley que propone crear un régimen fiscal especial para la actividad agropecuaria.
Viernes 13 de Setiembre de 2019
El proyecto "Ley sobre Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria", que lleva más de dos años en el Congreso de la República, le fue programada su discusión para su redacción final hasta el recién pasado 10 de septiembre. Ver proyecto de ley completo.
Un comunicado conjunto emitido por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Cámara de Comercio de Guatemala (CGC), explica que "... como cámaras, expresamos preocupación ante la posible aprobación de la iniciativa 5246, lo cual propicia privilegios fiscales a determinadas actividades económicas. Hacemos un llamado al diálogo técnico para resolver el problema de raíz”.
Reconocemos que se necesita una reforma fiscal integral, con sistemas eficientes, tarifas accesibles y procesos simples, pero sobre todo la igualdad de condiciones para todos los contribuyentes, añade el comunicado de la CIG y la CGC.
Reseña Prensalibre.com que el proyecto "... propone medidas de facilitación para el cumplimiento de la obligación tributaria, incluso de sujetos pasivos que son catalogados como agentes de retención de percepción y contribuyentes del IVA que podrían optar a suscribir convenios de pago."
El Capítulo I contempla la regularización de adeudos tributarios ante la Administración Tributaria, ya sea mediante la rectificación de declaraciones o bien por presentación extemporánea de las mismas, para lograr el cumplimiento de dichas obligaciones, otorgando la posibilidad de suscribir convenios de pago con plazos extraordinarios mayores a los establecidos en el Código Tributario.
La Cámara de Comercio de Guatemala se opone al esquema fiscal especial para la actividad agropecuaria aprobado por el Congreso, argumentando que es inconstitucional y que viola los principios de equidad tributaria.
El nuevo régimen fiscal para el agro, aprobado el pasado 24 de septiembre por los diputados del Congreso de la República, ha estado rodeado de polémica, pues desde un inicio las cámaras de industria y comercio manifestaron su oposición. Verproyecto de ley completo.
El Congreso de Guatemala aprobó una iniciativa de ley que contempla la creación de un régimen fiscal especial para la actividad agropecuaria.
A pesar que esta propuesta de ley estuvo envuelta en polémica días atrás, dado que las cámaras de industria y comercio manifestaron su oposición, el Congreso decidió aprobar la iniciativa.
Un proyecto de ley propone extender al sector agroindustrial los incentivos de la Ley 28, como la exoneración del impuesto de renta de exportación y exenciones para importar materia prima.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
Extender los beneficios de la Ley 28 de 1995, sobre la organización de incentivos de la producción, mejor conocida en sus siglas como ROI, presentó a través de un proyecto de ley el Ministerio de Comercio e Industrias.
La reforma tributaria que se proyecta es el campo de batalla de los intereses encontrados de los distintos sectores productivos.
Tanto el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) como la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), son partidarios de excluir al sector agropecuario de la discusión de la reforma tributaria, por su parte el Frente Nacional de los Trabajadores (FNT) y el Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme), rechazan tal postura por considerarla discriminatoria.