Pocos ingenieros y demasiados sociólogos

De cada diez profesionales que demandaron las empresas privadas en Costa Rica entre 2014 y 2016, 7 eran ingenieros en computación y software.

Martes 16 de Agosto de 2016

La creciente demanda de profesionales en carreras vinculadas a la ingeniería, especialmente en el área de computación y desarrollo de software contrasta cada vez más con la demanda de profesionales en otras disciplinas, como las sociales, que van perdiendo espacio a medida que avanza el uso de las tecnologías de información.

Ver "Costa Rica: Sigue bajando participación laboral"

En Costa Rica, "...profesiones para las que el mercado está saturado y escasez de trabajadores que cumplan con los requisitos de las empresas con vacantes, son parte de los factores que inciden en el alto desempleo." Pero lo contrario sucede en el área de tecnologías de información, "...un sector que requiere alrededor de 8 mil profesionales.Esta cifra equivale a cerca de cuatro oportunidades de trabajo para cada estudiante graduado en esa rama."

Datos de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic) señalan que los 8 mil profesionales que demanda el sector  "... equivale a cerca de cuatro oportunidades de trabajo para cada estudiante graduado en esa rama."

"... El estudio de Camtic señala que en la demanda laboral para el periodo 2014-16, solo el 3% de los profesionales que las empresas privadas buscan corresponde a áreas como mercadeo y ventas, recursos humanos, sociología o relaciones públicas".

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Mercado laboral: Empresas Vs. Gobierno

Febrero de 2019

El mayor interés por estudiar ciencias sociales y la menor inclinación por la formación en áreas técnicas o científicas se podría deber, en parte, a la preferencia de los profesionales por obtener un empleo en una institución de gobierno antes que en el sector privado.

Según los datos del Consejo Nacional de Rectores (Conare), entre 2006 y 2016, en Costa Rica las carreras del área de las Ciencias Sociales fueron las que registraron el mayor crecimiento según proporción de graduados, al pasar de 36,2% a 45,5% del total de estudiantes.

Automatización del trabajo: Más amenaza que oportunidad

Diciembre de 2018

Aunque surgirán nuevas ocupaciones, los cambios tecnológicos tendrán un fuerte impacto en la región centroamericana, donde existe una elevada proporción de puestos de trabajo con alto riesgo de automatización.

Según estimaciones realizadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2018 se calculaba que el 75% de los trabajadores en Guatemala y El Salvador se encuentran en ocupaciones con alto riesgo de automatización.

Informática: Un sector con demanda segura y creciente

Enero de 2016

En Costa Rica se proyecta para 2016 un crecimiento en el volumen del negocio, principalmente en el área de servicios "en la nube" dirigidos a automatizar y simplificar procesos en las empresas.

Luis Carlos Chaves, presidente de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic), confirmó a elfinancierocr.com que “...

Grave ataque al progreso y a la libertad de trabajo

Noviembre de 2014

En la Asamblea Legislativa de Costa Rica avanza un proyecto de ley que impone la colegiatura obligatoria a los profesionales de informática y computación.

EDITORIAL

El proyecto de Ley que pretende la reforma de la Ley Nº 7.537, Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Informática y Computación fue dictaminado afirmativamente en la Comisión que lo estudiaba.