Plástico: Alza en costos e incertidumbreDespués que China reactivara su economía a mediados de 2020, el gigante asiático ha acaparado buena parte de la materia prima que demanda la industria, situación que presiona al alza los costos y genera incertidumbre entre los empresarios centroamericanos.Viernes 15 de Enero de 2021
Por la pandemia que generó el brote de covid19, la producción en China se interrumpió considerablemente durante el primer semestre de 2020. Pero, luego que reactivara su actividad económica, el país asiático comenzó a acaparar materias primas que son utilizadas en la industria del plástico. Fuente: elmundo.sv ¿Necesita comprender el mercado de productos plásticos? Contáctenos¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaIndustria del plástico: Alza de precios a la vistaFebrero de 2021 Debido a la escasez en las materias primas y los cuellos de botella en la producción de los insumos que demanda el sector, empresarios de El Salvador prevén que en las próximas semanas los precios de los productos de plástico reflejarán alzas. Plástico y empaques: ¿Qué productos han ganado terreno?Enero de 2021 Empaques al vacío, filminas para uso en la producción agrícola y la resina dedicada al consumo masivo, fueron algunos de los productos que durante la pandemia aumentaron sus ventas en el mercado guatemalteco. Plástico: Entre optimismo e incertidumbreSetiembre de 2020 Aunque el sector mantiene sus operaciones a flote gracias a los empaques que fabrican para la industria alimentaria y de artículos de limpieza, hay incertidumbre entre los empresarios pues la demanda bolsas, escobas, vajillas, muebles y otros productos se ha contraído. Industria del plástico en aprietosSetiembre de 2017 Plantas proveedoras de resina en Houston se han declarado en emergencia debido al impacto del huracán Harvey y han suspendido varios pedidos de fabricantes de plástico centroamericanos.
×
|
![]()
|