Planes para mantener la economía a floteEn Guatemala el Poder Ejecutivo presentó ante el Congreso una propuesta de ampliación del presupuesto público por cerca de $940 millones, recursos que serían utilizados para recuperar la economía ante el paro de actividades que ocasionará la propagación del covid-19.Jueves 19 de Marzo de 2020
El plan de las autoridades es ahorrar gastos entre 20% a 25%, para destinar esos fondos a inversión en infraestructura estratégica como puertos, aeropuertos, el metrorriel y proyectos viables como la construcción de la Transversal del Sur (TVS), tramo de 110 kilómetros que conectaría al puerto Champerico, Retalhuleu, con Puerto Quetzal, en la franja costera. Fuente: prensalibre.com Solicite el reporte¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaEconomía: ¿Cómo salir de la crisis?Agosto de 2020 Agilizar la devolución del crédito Fiscal, derogar el Impuesto de Solidaridad, aprobar la Ley de Leasing, reformar la Ley de Bancos y la de Zonas Francas, es parte de lo que proponen los empresarios guatemaltecos para reactivar la economía en este contexto de crisis. Cambios estructurales imprescindiblesMayo de 2020 Empresarios costarricenses proponen que ante la crisis económica y la nueva normalidad que enfrentará el país, el gobierno debe promover estrategias clave como la venta de activos del Estado, la transformación del empleo público y la eliminación de privilegios en materia de pensiones y remuneraciones. Coronavirus: Propuesta del sector industrialMarzo de 2020 Para mitigar los efectos que derivarán de la crisis de covid-19, empresarios del sector industrial de Guatemala piden al gobierno que se ajusten las medidas en aspectos como el bancario, crediticio, laboral y tributario. Proyecciones positivas, pero insuficientesEnero de 2019 El Banco Central estima que la economía de Costa Rica crecerá 3,2%, explicado principalmente por el consumo privado y un repunte en la inversión pública.
×
|
![]()
|