La Cámara de Comercio de Guatemala se opone al esquema fiscal especial para la actividad agropecuaria aprobado por el Congreso, argumentando que es inconstitucional y que viola los principios de equidad tributaria.
Jueves 26 de Setiembre de 2019
El nuevo régimen fiscal para el agro, aprobado el pasado 24 de septiembre por los diputados del Congreso de la República, ha estado rodeado de polémica, pues desde un inicio las cámaras de industria y comercio manifestaron su oposición. Verproyecto de ley completo.
Entre los principales beneficios fiscales que tendrán los productoresagropecuarios que serán objeto de esta ley, es que pagarán 5% deimpuestossobre las ventas brutas, siempre que estas no sobrepasen los $39 mil anuales.
Ante esta medida, la Cámara de Comercio manifestó mediante un comunicado su "... enérgico rechazo a la creación de un régimen especial de contribuyentes con enormes privilegios fiscales para aquellas personas que desarrollan actividades de producción y comercialización en el sector agropecuario.”
Jorge Briz, presidente de la Cámara, explicó a Prensalibre.com que "... Uno de los principios fundamentales que hay que proteger es el de igualdad ante la ley. La ley es inconstitucional y favorece con incentivos fiscales a agroproductores, viola principios de equidad tributaria, por lo que pedimos al Presidente de la República vetar esta legislación.”
Añade el artículo que "... la Cámara que la aprobación de este decreto 'debilita los ingresos del fisco, al generar un agujero fiscal incontrolable, con estimaciones técnicas que pueden ser de varios miles de millones de quetzales, ya que elimina el IVA, y establece tasas reducidas, arbitrarias y discriminatorias, que atentan contra los principios constitucionales de igualdad y equidad tributaria. Por lo que, en consecuencia, esa Ley es absolutamente inconstitucional'."
El Congreso de Guatemala aprobó una iniciativa de ley que contempla la creación de un régimen fiscal especial para la actividad agropecuaria.
A pesar que esta propuesta de ley estuvo envuelta en polémica días atrás, dado que las cámaras de industria y comercio manifestaron su oposición, el Congreso decidió aprobar la iniciativa.
En Guatemala las cámaras de industria y comercio se oponen a la iniciativa de ley que propone crear un régimen fiscal especial para la actividad agropecuaria.
El proyecto "Ley sobre Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria", que lleva más de dos años en el Congreso de la República, le fue programada su discusión para su redacción final hasta el recién pasado 10 de septiembre.
Un proyecto de ley propone extender al sector agroindustrial los incentivos de la Ley 28, como la exoneración del impuesto de renta de exportación y exenciones para importar materia prima.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
Extender los beneficios de la Ley 28 de 1995, sobre la organización de incentivos de la producción, mejor conocida en sus siglas como ROI, presentó a través de un proyecto de ley el Ministerio de Comercio e Industrias.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) objeta que la Ley No. 52 de 2012 tiene efectos retroactivos, en perjuicio de los contribuyentes.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) presentó ante la Corte Suprema de Justicia una demanda por inconstitucionalidad a la Ley No.