Tecnología para estimar cosechas

Mediante el análisis de imágenes obtenidas con drones es posible estimar cuántos frutos se producirán en una finca de piña, dato que ayuda a los productores a mejorar la planificación de las cosechas.

Miércoles 15 de Julio de 2020

Especialistas de la Universidad de Costa Rica realizaron una investigación y concluyeron que es posible hacer un conteo de los frutos cuando están muy pequeños, dado que la fruta tiene una temperatura ligeramente mayor que las hojas.

Según los investigadores esta información podría ayudar a las empresas que se dedican a producir piña, a proyectar la contratación de contenedores refrigerados y camiones que necesitarán al momento de la cosecha.

Puede interesarle "Piña fresca: Oportunidades en China"

Directivos de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep) aseguran que empresarios del sector ya se apoyan en la tecnología para hacer más eficiente la producción.

Abel Chaves, presidente de la Canapep, dijo a Nacion.com que "... el uso de drones, con diferentes objetivos, es ahora muy frecuente en las fincas. Muchas de ellas tiene su equipo y quien no lo tiene lo contrata, pues hay servicio en ese campo."

Chaves añadió que "... aparte de planificar el transporte, una aplicación de ese tipo permitirá negociar mejor con los mercados, pues se sabe de antemano con mucha certeza qué tamaño de frutas se obtendrán. 'Muchos mercados, por ejemplo, no aceptan piña de peso menor a dos kilos'."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita comprender el nuevo entorno del mercado agrícola? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Producción de piña y sus desafíos

Julio de 2019

A inicios de 2019 existían en Costa Rica 44.500 hectáreas dedicadas al cultivo del fruto, sin embargo, debido a los altos costos de producción y a una baja en los precios internacionales, para 2021 el área cultivada podría caer a 38.000 hectáreas.

Directivos de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep) explicaron que la caída en el precio de la piña a nivel internacional se debe al incremento en la competencia, pues países como Colombia, Ecuador y Panamá, han logrado ganar terreno en los mercados de EE.UU. y Europa.

Costa Rica vende menos jugo de piña

Marzo de 2019

Después de lograr en 2016 la cifra récord de $200 millones en exportaciones, en 2018 el valor de jugo de piña vendido por empresas de Costa Rica en el exterior cayó a $104 millones.

Según el informe anual “Comercio exterior del sector agropecuario”, publicado por la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (Sepsa), en los últimos dos años las exportaciones de jugo de piña han reportado una tendencia a la baja, al pasar de $200 millones a $156 millones entre 2016 y 2017, y de $156 millones a $104 millones entre 2017 y 2018.

Panorama complicado para la piña

Agosto de 2018

Baja en los precios internacionales, sobreproducción y mayor competencia de mercados como el filipino preocupan a los exportadores de piña costarricense.

A estos factores se suma el hecho de que las exportaciones a China no han crecido tanto como se esperaba, debido a las complicaciones que enfrentan para hacer llegar el producto en perfectas condiciones.

Cochinilla en piña de Costa Rica hacia EE.UU.

Julio de 2016

En el primer semestre las interceptaciones en EE.UU. por sospecha de contaminación con insectos crecieron 32% respecto a igual periodo de 2015.

Los datos provistos por las autoridades sanitarias de Estados Unidos a Costa Rica señalan que la mayoría de los cargamentos fueron detenidos al sospecharse la presencia de la plaga de la cochinilla.