Piña: Exportación crece, pese a polémicasA pesar de que el sector piñero costarricense ha enfrentado denuncias por supuestos daños ambientales, las ventas al exterior no han dejado de crecer, y se mantiene como el segundo producto de exportación.Miércoles 4 de Abril de 2018
Entre 2016 y 2017 las exportaciones costarricenses del fruto crecieron desde $905 millones a $970 millones, lo que representa un aumento de 7%. Esta alza se da en el marco de denuncias ambientales y sociales, debido al uso de agroquímicos y sus respectivas implicaciones. Fuente: Nacion.com ¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?¿Necesita información detallada sobre el sector agroindustrial de Centroamérica?Solicite más información sobre nuestro servicio de Monitoreo Agrícola. ¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaLimitan el cultivo de piñaAgosto de 2017 Los piñeros de Costa Rica rechazan la prohibición temporal impuesta por Senasa de derribar plantas en fincas de tres localidades de la zona norte, argumentando que no permite resembrar y afectará la cosecha 2018. Costa Rica: Paralizan producción de piñaJulio de 2017 Setena ordenó la paralización parcial de la actividad piñera en tres fincas de la zona norte por supuestos daños ambientales, como la presencia de sedimentos en ríos, quebradas y humedales. Guía Socio Ambiental para la Producción de PiñaAgosto de 2012 Normativa de Buenas Prácticas Ambientales y Sociales emitida por la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña de Costa Rica. Más competidores para la piña "golden"Julio de 2012 El éxito de Costa Rica como productor de la variedad de piña MD2, intenta ser imitado por países como Panamá, Colombia y Ghana.
×
|
|