Petaquilla Gold produce 6.000 onzas de oro mensuales en Panamá

Desde que comenzó a operar en enero de 2010, ha vendido $36 millones, y pagado gastos de producción por $21 millones, vendiendo cada onza entre $945 y $1.152.

Martes 6 de Julio de 2010

La empresa fue autorizada para operar el 18 de noviembre de 2009 y pagará al estado el 4% de sus ventas brutas durante los 20 años que tiene previsto operar.

Se informó también que la extracción de cada onza de oro le cuesta $600 a Petaquilla Gold.

El artículo en prensa.com agrega que la empresa sigue siendo rechazada por grupos ambientalistas, que están desconformes con el poco tiempo en que se aprobaron los permisos.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Petaquilla acuerda leasing por $9,1 millones

Octubre de 2010

El proyecto de minería de oro Petaquilla, ubicado en Panamá, acordó una estructura de leasing con un banco nacional para la adquisición de maquinaria pesada.

Según explicó la empresa en un comunicado de prensa, el acuerdo fue realizado entre el banco y Panama Desarrollo de Infraestructuras, S.A. (PDI), la subsidiaria de infraestructura de la compañía.

Minera Petaquilla obtiene $11,6 millones adicionales

Marzo de 2010

Le empresa, de origen canadiense, invertirá los recursos en su mina de oro "Molejón", en Panamá.

En comunicado de prensa, la corporación también anunció que utilizará parte de los recursos en explorar la concesión "Oro del Norte", también en Panamá, y en capital de trabajo.

Panamá: $11,5 millones para mina de oro

Diciembre de 2009

La empresa canadiense Petaquilla Minerals, propietaria de la mina de oro Molejón en Panamá, emitió acciones por $11,5 millones.

En comunicado de prensa, Petaquilla anunció que colocó 24 millones de acciones comunes a un precio de 0,5 dólares canadienses ($0,48), para un total de 12 millones de dólares canadienses ($11.510.000).

Mina de oro panameña asegura $40 millones

Marzo de 2009

La compañia de minería de oro Petaquilla Minerals Ltd, que opera el proyecto Molejón, colocó $40 millones en deuda privada.

Según un comunicado de la empresa, una parte de esta colocación se utilizará para readecuaciones financieras, y el restante en la operación del proyecto minero y en capital de trabajo.