La recuperación mundial empezó con más vigor del que se había previsto, pero avanza a un ritmo diferente en cada región.
Martes 26 de Enero de 2010
Una recuperación impulsada por medidas de política y a distintos ritmos.
Tras la peor desaceleración mundial de la historia reciente, el crecimiento económico cobró solidez y se extendió a las economías avanzadas en el segundo semestre de 2009. Se prevé que en 2010 el producto mundial aumentará en un 4%, es decir, ¾ de punto porcentual más de lo previsto en Perspectivas de la economía mundial de octubre de 2009. Se prevé que en la mayoría de las economías avanzadas la recuperación seguirá siendo más lenta de lo normal, mientras que en muchas economías emergentes y en desarrollo la actividad será relativamente vigorosa, sobre todo gracias al dinamismo de la demanda interna. Las políticas han de propiciar un reequilibrio de la demanda mundial, manteniendo el apoyo en los casos en que la recuperación aún no se haya afianzado.
La actividad real está repuntando gracias a las extraordinarias medidas de estímulo
La recuperación avanza a ritmos distintos
Las condiciones financieras han seguido mejorando pero aún son difíciles
Se espera que el crecimiento económico se acelere a 5,5% en 2018, gracias a un mayor crecimiento del crédito y a condiciones externas más favorables.
Del informe del Fondo Monetario Internacional:
La economía dominicana continúa con un buen desempeño. El crecimiento por encima del potencial en los años 2014-16 se ha visto ralentizado durante el 2017 a causa de una desaceleración cíclica de la demanda interna, el impacto de fenómenos atmosféricos y otros factores. El ritmo de crecimiento comenzó a recuperarse luego de la flexibilización monetaria de mediados de año, lo que permitió a la economía crecer 4.6 por ciento en 2017. Se espera que el crecimiento se acelere a 5.5 por ciento en 2018, gracias a un mayor crecimiento del crédito y a condiciones externas más favorables, y que permanezca alrededor de su potencial en torno a 5 por ciento en el mediano plazo. El empleo y los salarios reales continúan recuperándose, mientras que la tasa de desempleo descendió a 5.1 por ciento, muy cerca de su mínimo histórico. La inflación retornó al rango meta del Banco Central, donde se proyecta que permanecerá a lo largo del horizonte de política.
La recuperación económica está firmemente en marcha. El crecimiento económico se aceleró en el segundo semestre de 2009 y mantuvo su vigor en el primer trimestre de 2010.
La actitud de los consumidores y las empresas se ha afianzado y las condiciones financieras han seguido mejorando.
La recuperación mundial empezó con más vigor del que se había previsto, pero avanza a un ritmo diferente en cada región.
Una recuperación impulsada por medidas de política y a distintos ritmos.
Tras la peor desaceleración mundial de la historia reciente, el crecimiento económico cobró solidez y se extendió a las economías avanzadas en el segundo semestre de 2009.
La depresión se afianza a pesar de las medidas que toman los gobiernos. El FMI proyecta un crecimiento de 1/2% en 2009, la tasa más baja desde la 2da. Guerra Mundial.
Pese a que se han adoptado medidas de amplio alcance, subsisten agudas tensiones financieras que constituyen un lastre para la economía real. No será posible una recuperación económica sostenida mientras no se restablezca la
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Economía
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...