Permisos de trabajo para extranjeros crecen 11% en Panamá

En los primeros cinco meses del año, se otorgaron 5 mil 805 permisos de trabajo, un 11.6% más que igual periodo del año 2011.

Lunes 24 de Setiembre de 2012

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ciudadanos de Colombia (36.8%), de Venezuela (8.9%), de China (6.4%) y de República Dominicana (6.1%) fueron los que obtuvieron mayor cantidad de permisos.

El ministro de Seguridad panameño Raúl Mulino, señaló que en el país hay escasez de mano de obra, " Después de que cumplan con los requisitos de seguridad no tienen por qué estar en la economía informal. Vamos a seguir regularizando a la gran cantidad de extranjeros que no podemos deportar y que quieren venir a Panamá a ganarse la vida honestamente.

"Según el informe del MEF, la mayor cantidad de permisos de trabajo fue para la Zona Libre de Colón (88.9%), de confianza (76.0 %) y extranjeros que laboran en la Ciudad del Saber (72.4 %).

En la Zona Libre de Colón, del total de extranjeros a los que se les aprobó el permiso laboral, la mayoría es de Corea y Venezuela, con 17.6 % en cada caso.", reseña el artículo de Elsiglo.com

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

El debate sobre los trabajadores extranjeros

Febrero de 2015

"... Entre las profesiones reservadas para nacionales se encuentran la ingeniería química y la petroquímica, que no son ofrecidas en ninguna universidad de Panamá."

EDITORIAL

Como telón de fondo de la contradicción entre el derecho humano al trabajo de los migrantes y la necesaria reserva de los puestos de trabajo para los nacionales, está el mantenimiento de la competitividad y desarrollo económico de cada país.

Piden más mano de obra extranjera

Octubre de 2012

En Panamá la ley de trabajo permite que solamente el 10% de la fuerza laboral de cada empresa sea extranjera, limitación que asegura pone en riesgo la competitividad del país.

En el Foro sobre el Crecimiento y Riesgo del futuro Económico de Panamá, organizado por la Cámara de Comercio y la Embajada Británica, se llegó al consenso de que Panamá podría perder competitividad si su capital humano no se especializa a los niveles que requieren las empresas que se instalan en el país.

Trabajo para extranjeros en Panamá

Mayo de 2012

Colombianos, venezolanos, nicaragüenses, dominicanos y españoles son algunas de las nacionalidades de los inmigrantes que están llegando a Panamá para ocupar plazas de trabajo.

El crecimiento económico de Panamá y los trabajos de una serie de grandes proyectos han elevado el interés de extranjeros por llegar a trabajar a ese país.

Aumenta contratación de extranjeros en Panamá

Enero de 2010

En el año 2009 se incrementó un 58.2% los permisos de trabajos tramitados a favor de extranjeros.

Las obras de ampliación del Canal y la llegada de empresas multinacionales que requieren personal con conocimientos específicos, aunado a la falta en algunos casos de mano de obra local calificada determinaron el aumento en la contratación de personal extranjero.