Percepción de corrupción en CentroaméricaEl sector público percibido como más corrupto es el de Nicaragua (nivel de transparencia 27 en escala de 0 a 100), seguido de Guatemala (28), Honduras (31), Panamá (39), El Salvador (39), y Costa Rica (55).Miércoles 27 de Enero de 2016
En su reporte anual "Indice de Percepción de la Corrupción 2015", la organización Transparencia Internacional destaca a Guatemala en una lista de países donde "... activistas ciudadanos, ya sea de forma grupal o individual, trabajaron de forma intensa para expulsar a los corruptos, y enviaron así un mensaje contundente que debería inspirar a otros a actuar con determinación durante 2016." Más sobre este temaPercepción de corrupción crece en CentroaméricaEnero de 2020 En 2019 la percepción de corrupción en las instituciones públicas aumentó en todos los países de la región, con excepción de Costa Rica, donde se mantuvo igual que en 2018. Percepción de corrupción en CentroaméricaFebrero de 2018 En 2017 la percepción de corrupción en las instituciones públicas aumentó en todos los países de la región, con excepción de Guatemala y Nicaragua, donde se mantuvo igual que en 2016, y en Costa Rica, donde disminuyó levemente. Centroamérica y la percepción de corrupciónEnero de 2017 El sector público percibido como más corrupto sigue siendo el de Nicaragua (nivel de transparencia 26 en escala de 0 a 100), seguido de Guatemala (28), Honduras (30), El Salvador (36), Panamá (38), y Costa Rica (58).
Índice de Percepción de la Corrupción 2014Diciembre de 2014 En Centroamérica el sector público percibido como más corrupto es el de Nicaragua (nivel de transparencia 28 en escala de 0 a 100) , seguido por Honduras (29), Guatemala (32), Panamá (37), El Salvador (39), y Costa Rica (54).
×
|
![]()
|