Autoridades del país sudamericano confirmaron la presencia de Fusarium Raza 4 Tropical, en una parcela de 0,5 hectáreas, ubicada en el distrito de Querecotillo, en la provincia de Sullana, departamento de Piura.
Lunes 26 de Abril de 2021
con la finalidad de evitar la diseminación de esta plaga hacia otras zonas de producción del país, Perú se declaró en estado de emergencia fitosanitaria, informaron autoridades locales. Este es el segundo brote que se reporta en la región latinoamericana, pues en agosto de 2019 se confirmó la presencia de la plaga en Colombia.
Del comunicado del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA):
12 de Abril de 2021. Luego que el sistema de vigilancia fitosanitaria del SENASA detectara un caso sospechoso de Fusarium Raza 4 Tropical, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego inició la ejecución inmediata de medidas fitosanitarias para controlar el foco y así resguardar la producción nacional de banano y plátano que se extiende en el territorio nacional, con un área de 170.000 hectáreas. Los resultados de las muestras evaluadas en el Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal del SENASA confirman la presencia de Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) en una parcela de 0.5 hectáreas, ubicada en el distrito de Querecotillo, en la provincia de Sullana, departamento de Piura. Mediante Resolución Jefatural N° 0048-2021-MIDAGRI-SENASA, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se ha declarado en estado de emergencia fitosanitaria todo el territorio nacional, con la finalidad de evitar la diseminación de esta plaga hacia otras zonas de producción del país, para lo cual se está implementando medidas fitosanitarias muy estrictas, tales como restricción de ingreso a la parcela donde se ha detectado el brote, la eliminación de las plantas de la parcela, la capacitación de agricultores, las acciones de vigilancia en las demás zonas de producción de plátano, por citar las más importantes. Las acciones que viene ejecutando y va a ejecutar el SENASA están amparadas en el marco normativo nacional vigente, tales como el Decreto Legislativo N° 1387, la Ley General de Sanidad Agraria y sus respectivos reglamentos, todo ello con la finalidad de salvaguardar la producción nacional y proteger el área agrícola de plátano y banano en Piura (16 937 hectáreas) y a nivel nacional. Equipo técnico especializado Desde el año 2012, el SENASA realiza acciones preventivas, como la implementación de más de un método de diagnóstico de biología molecular, entrenamiento al personal de laboratorio y a nuestro personal de campo a nivel nacional, a través de simulacros y capacitaciones con expertos a nivel internacional. Adicional a ello, contamos con la presencia del experto internacional en el tema, Dr. Miguel Dita, científico senior de la Alianza Bioversity International y el CIAT, quien junto al equipo técnico del SENASA viene contribuyendo en el proceso de control y erradicación del foco, con base a procedimientos y protocolos internacionales. Acciones integradas El SENASA trabaja de forma integral y sostenible con la Junta Nacional de Banano y la Mesa Técnica Regional del Banano. Frente a esta situación, se han afianzado las coordinaciones para que más de 9 500 productores en Piura, así como en otras regiones productoras, continúen con la implementación de las medidas de bioseguridad adecuadas y contribuyan con la sanidad de sus cultivos. Este trabajo conjunto permitirá que las agroexportaciones se mantengan en los niveles esperados. Actualmente, la producción de plátano y banano se destina a 20 mercados internacionales, registrando volúmenes de exportación de 129 244 toneladas de banano y 4 395 toneladas de plátano, durante el 2020. Impactos La plaga Fusarium oxisporum es una plaga que afecta exclusivamente a los vegetales y el Fusarium oxisporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) es una plaga específica que afecta las plantaciones de plátano y banano, y NO afecta la salud humana, razón por la cual la población puede seguir alimentándose de estas frutas sin temor alguno. Foc R4T es una plaga que no es capaz de diseminarse a través de la fruta, razón por la cual los países importadores NO pueden tomar medidas fitosanitarias restrictivas a las importaciones de plátanos o bananos de Perú, situación que es importante tener claro. Foc R4T es una plaga que SI puede diezmar la producción nacional, por lo que se recomienda a los productores de esta fruta, tomar todas las medidas de prevención para evitar que esta plaga ingrese a sus huertos; para ello, es indispensable cumplir con las recomendaciones técnicas del SENASA.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
El Congreso aprobó un decreto que obliga al Ministerio de Agricultura a fumigar las plantaciones de plátanos y bananos.
Por medio del Decreto 7-2020 quedó aprobada la Ley de Protección para el Cultivo del Plátano y Banano en la República de Guatemala, una ley que, además de proteger los cultivos de este fruto, también promueve el desarrollo económico del sector bananero, informó el Congreso por medio de un comunicado.
Productores guatemaltecos reportan que sus márgenes de ganancia se han reducido, debido a que la amenaza de la plaga Fusarium R4T los ha obligado a incrementar sus gastos en medidas fitosanitarias y de bioseguridad en los cultivos.
Después de confirmarse la presencia en Colombia de la plaga Fusarium R4T, en Costa Rica la gremial de productores solicitó a las autoridades decretar estado de emergencia nacional para evitar la entrada de la enfermedad al país.
Autoridades del país sudamericano confirmaron la presencia del Fusarium R4T, en un área limitada de 175 hectáreas que se ubica en el departamento de la Guajira.
Semanas atrás el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), informó que por la se sospecha del hongo en en Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) emitió una resolución el 25 de junio, donde se declara en cuarentena fitosanitaria a la finca Don Marce, ubicada en el municipio de Riohacha del departamento de La Guajira, por la presencia de síntomas asociados a la plaga Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical.