Patrones de consumo post-cuarentena

Cuando las economías centroamericanas comiencen a volver a la normalidad, a medida que se flexibilicen las medidas de restricción y cuarentena que se han tomado para evitar la propagación del covid19, los patrones de consumo de los hogares habrán cambiado significativamente.

Miércoles 25 de Marzo de 2020

Por ejemplo, la demanda de comidas fuera de casa disminuirá cerca de 7% respecto a los niveles reportados previo a la crisis.

A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida que se vayan superando las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.

Para este análisis, se parte del supuesto que las medidas de cuarentena y restricción de movilidad se prolongarán por un plazo de dos meses.

Por ejemplo, cuando se analiza la demanda potencial de equipos electrónicos, se estima que al pasar el período de cuarentena, los hogares en Centroamérica reducirán en cerca de 4% sus gastos en Teléfonos celulares y sus accesorios.

Cuando las economías comiencen a normalizar su actividad comercial, la demanda de servicios de Transporte aéreo podría contraerse en 8%, al compararse con los niveles de ventas registrados previo a la crisis del covid19.

En el caso de la industria automotriz, se prevé que la demanda de Servicios de afinación, alineación y balanceo también se verá afectada en los próximos meses, pues se espera que los hogares centroamericanos disminuyan en más de 3% la compra de este tipo de servicios.

El "Sistema de información: Covid-19 y los pronósticos en los negocios", está ayudando a nuestros clientes a comprender y dimensionar el grado de impacto que tendrá la crisis sobre la demanda de bienes y servicios de las empresas de todos los sectores, con detalles como la fortaleza financiera de los clientes y proveedores de cada actividad económica, lo que permite pronosticar cuáles de ellos podrían enfrentar más dificultades en los próximos meses.

Solicite acceso a este reporte haciendo clic aquí.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Guatemala: Proyección de gastos de los hogares

Abril de 2020

Cuando la economía local comience volver a la normalidad, a medida que se flexibilicen las medidas de aislamiento y restricción de movilidad, se estima que los hogares guatemaltecos habrán disminuido en 7% la demanda de seguros para automóviles.

A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares guatemaltecos por diferentes bienes y servicios a medida que se vayan superando las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se levanten las medidas de restricción de movilidad en el país.

El Salvador: Nivel de consumo post-confinamiento

Abril de 2020

Cuando la economía local comience a volver a la normalidad, a medida que se flexibilicen las medidas de aislamiento y restricción de movilidad, se estima que la demanda por seguros médicos caerá 7%.

A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares salvadoreños por diferentes bienes y servicios a medida que se vayan superando las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se levanten las medidas de restricción de movilidad en el país.

Nicaragua: Pronósticos para el consumo

Abril de 2020

Cuando la economía comience a volver a la normalidad, a medida que se superen las fases de la pandemia en el país, se estima que la demanda de comidas fuera de casa habrá disminuido 13%.

A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares nicaragüenses por diferentes bienes y servicios a medida que se vayan superando las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se levanten las medidas de restricción en el país.

Panamá: Perspectivas para el consumo

Abril de 2020

Cuando la economía comience a volver a la normalidad, a medida que se flexibilicen las medidas de aislamiento y restricción de movilidad, los patrones de consumo de los hogares habrán variado significativamente.

A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares panameños por diferentes bienes y servicios a medida que se vayan superando las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se levanten las medidas de restricción de movilidad en el país.