Paso Canoas es otra vez cuello de botella logístico
La aduana costarricense no tiene personal suficiente para atender el flujo de la carga que sale de Panamá hacia el resto de Centroamérica.
Jueves 7 de Noviembre de 2013
Mientras que del lado panameño unas 25 personas tramitan los documentos de los transportistas en el lado costarricense solo 5 funcionarios realizan esa labor.
La situación ocurre en momentos en que “el transporte de carga internacional incrementa su actividad por Paso Canoas hacia Centroamérica en un 50%...”, reseña el artículo de Prensa.com. En los últimos días se han acumulado hasta 150 camiones que esperan su turno para pasar.
Según explicó Abdiel Lezcano, administrador regional de Aduanas, en esta época en la que sale mercancía desde la ZLC a Centroamérica pasan por Paso Canoas hasta 6 mil camiones mensuales.
“En este recinto aduanero se trabaja en un horario de 7:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. de lunes a domingo, y como ya se utiliza un documento unitario denominado Fauca (Formulario Aduanero Único de Centroamérica), el trámite para pasar por la frontera panameña debe demorar de 15 a 20 minutos”, explicó.
Sin embargo, en el lado costarricense es escaso el personal, por lo que han decidido retomar conversaciones con las autoridades para agilizar el paso en esa frontera.
“Estamos tratando de implementar una multa de $500 para los camioneros que exceden el tiempo en nuestro recinto aduanero, porque algunos dicen que andan haciendo trámites y dejan los camiones y se van para otro lado, atrasando el proceso”, explicó Gabriel Porras, subgerente de Aduanas de Costa Rica.
El funcionario reconoció que de momento solo cuentan con 3 personas para importaciones de Panamá a Centroamérica y dos para las exportaciones hacia Panamá.
Pese a la antiguedad de los esfuerzos en pos de la integración centroamericana y de la Unión Aduanera, son notorios los obstáculos que las aduanas significan para el comercio entre los países del istmo.
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadoras de Centroamérica (Fecaexca) vuelve a reclamar políticas y estrategias comunes para normas y trámites aduaneros.
Anuncian que se ampliará el área de atención a transporte de carga y que para agilizar los trámite se volverá a utilizar la guía en la que los transportistas detallan la mercancía que trasladan.
La respuesta de las autoridades de Aduanas de Chiriquí se da luego de un cierre fronterizo realizado por transportistas de carga de toda Centroamérica que exigían agilizar los trámites y mejorar las condiciones de atención.
Ahora transportamos miles de toneladas de mercaderías en veloces camiones, enviamos proformas y facturas por Internet... y siguen existiendo las agencias de aduana.
EDITORIAL
La polémica surgida en Guatemala por la proyectada creación de la Ventanilla Ágil de Importación (VAI) es vieja como el mundo.
En el paso fronterizo señalado como el más lento de Centroamérica, utilizarían recintos privados para que los transportistas tramiten sus documentos aduaneros.
De acuerdo con Abdiel Lezcano, director regional de Aduanas, esta es una de las medidas que se contemplan, luego de recibir quejas de parte de cientos de conductores de articulados que transitan por el paso fronterizo.